Uruguay rompe récord mundial con más vacas que habitantes

febrero 18, 2025 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
Con 3.6 vacas por persona, Uruguay supera a gigantes ganaderos como Brasil y Argentina, destacándose en la exportación de carne gracias a su tradición y vastas tierras dedicadas a la ganadería.
En Sudamérica, un país destaca en la industria ganadera con una estadística sorprendente: Uruguay tiene más vacas que habitantes. Con una población de 3.4 millones de personas y cerca de 11.7 millones de cabezas de ganado bovino, la nación sudamericana cuenta con una relación de 3.6 vacas por persona, un récord mundial que supera ampliamente a grandes potencias ganaderas como Brasil, Argentina o Estados Unidos.
En esta nota, te vamos a contar de qué país estamos hablando, sus características y el por qué de esta magnitud de población de vacas.
Uruguay, el país con más vacas por habitante en el mundo
La presencia masiva de vacunos en Uruguay no es un fenómeno reciente. Su historia está marcada por una tradición ganadera profundamente arraigada, en la que los pastizales ocupan el 76% del territorio. Esto ha convertido al país en un referente en la exportación de carne de alta calidad, con mercados clave en China, Estados Unidos y la Unión Europea.
No solo es el único país en Sudamérica donde el número de vacunos supera al de personas, sino que encabeza la lista a nivel global. Su proporción de 3.6 vacas por habitante lo coloca por encima de otras naciones con fuerte presencia ganadera.
En comparación, Argentina tiene aproximadamente 1.1 vacas por persona, mientras que Brasil, líder en cantidad total de ganado con 194.3 millones de bovinos, presenta una proporción mucho menor debido a su vasta población. La diferencia es notable, posicionando a Uruguay como una excepción en el panorama ganadero mundial.
Uruguay es el ÚNICO país de Sudamérica que tiene más vacas que habitantes: aproximadamente 4 por persona | El Portal digital
Producción y exportación: pilares de la ganadería uruguaya
La ganadería es la columna vertebral de la economía uruguaya. En 2023, el sector generó aproximadamente 2.32 mil millones de dólares en exportaciones, representando el 25% del total de las ventas externas del país, según datos del Servicio Agrícola Exterior.
El 80% de la carne bovina producida en Uruguay se destina al comercio internacional. Los principales compradores son China, que adquiere más del 60% de las exportaciones, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea. El prestigio de la carne uruguaya se debe a su producción en sistemas de pastoreo extensivo, lo que garantiza una calidad diferenciada en el mercado global.
Los países con más vacas en Sudamérica y el mundo
A pesar de ser líder en vacas per cápita, Uruguay no encabeza el ranking de países con mayor cantidad total de bovinos. En Sudamérica, el listado lo lidera Brasil con 194.3 millones de vacas, seguido por Argentina con 53.1 millones. Uruguay se posiciona en el tercer lugar con 11.7 millones, superando a países como Perú, que cuenta con 5.8 millones de cabezas de ganado.
Uruguay logró un récord histórico en cabezas de ganado vacuno – Huella Software
A nivel mundial, la distribución del ganado bovino es la siguiente:
India: 307.5 millones
Brasil: 194.3 millones
China: 101.5 millones
Estados Unidos: 89.2 millones
Unión Europea: 74.8 millones
Argentina: 53.1 millones
Australia: 25.8 millones
México: 17.8 millones
Rusia: 17.4 millones
Uruguay: 11.7 millones
¿Por qué Uruguay tiene tantas vacas por habitante?
El liderazgo de Uruguay en este ranking se debe a una combinación de factores históricos, geográficos y económicos. Su territorio cuenta con vastas extensiones de pastizales ideales para la cría de ganado, lo que ha permitido el desarrollo de un modelo productivo eficiente.
Además, la tradición ganadera uruguaya ha sido un pilar fundamental en su economía y cultura. Desde la época colonial, la ganadería ha sido la principal actividad del país, y con el paso del tiempo se ha perfeccionado con sistemas de trazabilidad y certificación que garantizan la calidad de su carne.
Fuente: La Republica
Informativo Arriba El Campo
