Unos 3.000 trabajadores habrían perdido su empleo en las industrias cárnicas uruguayas por la crisis en el sector

marzo 21, 2025 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
La crisis que atraviesa las empresas de fondos ganaderos en Uruguay afecta directamente a las industrias cárnicas del país, en las que unos 3.000 trabajadores habrían perdido sus empleos, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social publicador por la agencia UyPress y recogidos por la prensa local, como El Eco Digital en su página web.
En su información recoge que numerosas empresas «la industria cárnica atraviesa un momento de crisis sin precedentes, con frigoríficos que detienen o reducen su producción por la caída de la faena, empresas que cierran por los problemas de competitividad de la economía uruguaya en general y, ahora también, por las repercusiones de las dificultades en las compañías de inversión en ganado, que impactan no solo en los negocios satélites y otras marcas de las personas involucradas, sino también en la pérdida de confianza en el sector. Todo esto, a su vez, repercute directamente en los trabajadores».
“Del Ministerio de Trabajo, de lo que tenemos directamente información y repercusión, es que ha golpeado la industria frigorífica directamente”, señaló el titular del MTSS, Juan Castillo, en declaraciones a la prensa. “Hoy, una cantidad de cierres de frigoríficos, envío al seguro de desempleo o trabajar a menor ritmo del que trabajaba habitualmente, lo hacen con argumento de que están directamente complicados a partir de la situación de Conexión Ganadera, entonces hay repercusiones”, añadió, en referencia a lo que ya se considera como la mayor estafa en la historia de Uruguay, al menos en el ámbito ganadero.
Eurocarne
Informativo Arriba El Campo
