Una recorrida por el corazón ganadero de Estados Unidos

Una recorrida por el corazón ganadero de Estados Unidos
julio 8, 2024 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

Organizada por Selecta SRL, 29 criadores y empresarios uruguayos recorrieron distintos sistemas productivos en cuatro Estados
Nutrición, sanidad, genética y manejo reproductivo. Esos son los pilares de la ganadería en EE.UU. Suena fácil, aunque claramente no lo es, pero lo hacen sencillo los ganaderos americanos, cada uno enfocado en su sistema de producción, en un trabajo integrado con sus familias, otro de los puntos destacados de la producción en el país del norte. Ese es el resumen de lo que dejó la clásica gira ganadera organizada por Selecta SRL y que reunió a 29 criadores y empresarios uruguayos que recorrieron cuatro Estados, durante 12 días. Lo que sigue es sólo un resumen de los distintos sitios visitados, con sus principales características.

Schaff Angus Valley.
Con la reconocida amabilidad y profesionalismo, Kelly y Martie Schaff recibieron a la delegación en esta “Meca” del Angus. En su rancho próximo a Bismarck, en Dakota del Norte, donde detrás de la clásica piedra que les distingue, crían desde hace más de un siglo su ganado Angus, tan reconocido y valorado en todo el mundo. Con suma paciencia y gran profesionalismo, Kelly mostró todo su programa, asombrando con el conocimiento de cada una de las vacas y terneros de su programa genético que se vieron en el campo. Un programa que se refleja en los resultados: este año, en febrero fue su remate 181 (400 toros Angus vendidos a US$ 11.926 de promedio, con máximo de US$ 220.000, y 218 hembras a US$ 8.313 promedio).

Se vio trabajando en vivo a sus nuevas dos “estrellas”: Grand Canyon, sucesor ideal del desaparecido Rainfall, un toro considerado “necesario” para los rodeos de Uruguay por su pedigree, conformación con calidad racial y el sello SAV. Y también a “Demand”, un padre comprado por Schaff para usar en su plantel, moderado en su altura, crecimiento y mantenimiento, pero con gran calidad racial, corrección de líneas, buenas patas y pezuñas, así como calidad de cabeza y frente. Es considerado como uno de los referentes Angus en los próximos años.

Ellingson Angus.


A pocos metros de SAV, está este Rancho, fundado en 1995 por Julie Schaff y Chad Ellingson, cuyo programa le da mucha importancia a la información detrás de los animales y por eso creen firmemente en el uso de los EPDs y en la herramienta Genómica. Cuentan con un millar de vientres registrados. En su último remate, en febrero, vendieron 357 toros Angus a US$ 12.094 de promedio, con un máximo de US$ 295.000. En su programa le dan mucha importancia a la facilidad de parto materna. “Para nosotros la mayor cantidad de información, de datos posibles, junto con lo fenotípico, es donde se logran los mejores resultados. Muchos de nuestros clientes comerciales nos compran medios hermanos, buscando una generación de terneros lo más consistente posible. Si los clientes logran tener terneros consistentes, nos van a poder defender mejor en el mercado. Y si logran tener un grupo de hembras de reposición que sean consistentes, tendrá más valor aún”, aseguró Chad resumiendo su trabajo enfocado en el mercado.

Con las vaquillonas de 15 meses estaba trabajando “Stetson”, un toro balanceado, de mucha facilidad de parto y un conjunto de datos de EPD de destaque.

Lindoskovs-Thiel Ranch.
Más conocido como LT, por la combinación de los dos apellidos, fue uno de los puntos altos de la gira. La cuna del “LT Converse”, impresionó al grupo por sus programas, en Angus y en Charolais, con vacas similares a lo que se busca para Uruguay: madres de buenas patas y excelentes ubres. Informaron que tendrán este año 1.200 partos de Charolais, y la idea es llegar con el programa Angus a 1.000 vacas también; además, están empezando un programa Simangus y un programa de Hereford para intentar llegar a más necesidades y lugares. El rodeo comercial es de 6.000 vientres, en la mayoría se usa Charolais, e inseminan 4.000 terneras por año y las venden preñadas. La mayoría de las cuales las compran a clientes de sus programas.

LT.jpg
Explicaron que es un programa que agrandan con otras razas, esperando un crecimiento del negocio de carne en EEUU, pues ven “un futuro muy bueno para la ganadería”.

En este predio se vio a la madre e hijas del “Converse”, toro padre del plantel de LT, con mucha facilidad de parto, excelentes patas y características carniceras. En Charolais, a la madre de “Affinity”, de una destacada familia materna en la raza. Tiene estilo, frame moderado y gran área de bife y peso de carcasa.

Desarrollan un negocio de escala, que integra también la agricultura en 68.000 hectáreas. Este año vendieron 200 toros Charolais a US$ 12.000 y 190 toros Angus a US$ 13.875.

Twedt Red Angus.
Elegida como la Mejor Cabaña Red Angus del año, cuenta con un programa joven en Angus Colorado que comenzó en 2009. Son socios estratégicos de Select Sires, que adquirió el año pasado al “Sargent”, hijo del “General”, que se le vio padreando en vaquillonas, tras volver del Centro de Toros. Este reproductor colorado, tiene muy buen tipo racial, un toro muy bien conformado y estructurado. Largo, ancho y excelente desplazamiento. Ideal para formar rodeos colorados, que aseguren tipo, ganancia de peso y calidad.

Twedt Red Angus.jpg
Ubicada en Dakota del Norte, en Twedt Red Angus, Samuel y su familia tienen 450 vacas comerciales y 150 registradas. “Ponemos énfasis en lo maternal, performance y el tipo de ganado. Crecí con ganado comercial, en 2009 empecé en Red Angus. Intentamos darle una chance de inseminación a todas las vacas y tenemos un programa de transferencia de embriones, implantamos 100 por año. Me he dado cuenta que la cría tiene muchos desafíos cuando nos ponemos exigentes: el ganado es más difícil que las personas, es difícil mejorar un rasgo solo. Por eso, la filosofía de cría, el balance es muy importante: buenas patas, buenas ubres y buenos rasgos maternales, pero hay que agregarle performance”. Explicó que la mayoría de sus clientes de toros son de ND, “necesitan cierto crecimiento y la razón es que tienen la capacidad de tener una vaca o un ternero en 2 a 4 hectáreas, y en otras zonas más montañosas, necesitan entre 6 y 8 hás. para una vaca y un ternero”. Por eso, dijo que tienen que ser rústicos, “sobrevivir inclemencias del tiempo. No es raro que en verano hagan 40 grados y en invierno -30 grados y con mucha nieve”.

Vende 75 toros y 25 vaquillonas por año, el primer martes de febrero.

Cabe aclarar que en EEUU, la Asociación de Red Angus es aparte de la American Angus. Son dos libros diferentes. El libro de Red Angus está abierto para el negro, se pueden registrar sus crías, aunque sean negros. Pero no al revés, pues la American Angus los consideran otra raza a los colorados.

Talkington Angus Ranch.
Shane y Amanda Talkington son la cuarta generación de la familia en este Rancho en Dakota del Norte que en su último remate vendió 76 toros a US$ 8.592 de promedio. En una zona árida, su ganado tiene una dieta basada en forrajes durante todo el año. Shane dijo que el ganado debe ser de fácil engorde, fértil y estructuralmente sólido con buenas ubres y buen temperamento. Y maneja exactamente igual el ganado registrado que el comercial, basando el programa de cría con una filosofía maternal de rasgos equilibrados. Pone como ítem principal para la rentabilidad de sus vacas la fertilidad. Con gran presión de selección la temporada de cría es de 45 días, sin segundas oportunidades. “Vacas que duran y quedan preñadas temprano cada año son las que mantendrán a los ganaderos comerciales en el negocio, y ese es el tipo de genética que nos esforzamos por producir”, aseguró.

AM

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo