Chihuahua, Chih. El tema del cierre de la Financiera Nacional es un golpe muy fuerte, sobre todo para el sector agropecuario pequeño, chico y mediano porque se dejan de dispersar cerca de 30 mil millones en todo el país, y llegó en algún momento a dispersar 70 mil millones, fue bajando en los últimos años y quedó en 30 de los cuales en Chihuahu e colocaban los 5 mil 500 millones y muchas familias van a dejar de tener su crédito, algunos a largo plazo, estos se van a seguir pagando, pero la gente está necesitando porque está por iniciar un proyecto o porque no le ha ido muy bien con el que tiene y necesita capital de trabajo y ya no hay de donde, nos dice Arturo González Presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACH).

“Los que sí cortaron de plano son los revolventes, los que se dan cada año, entonces, la gente contaba con ese dinero para comprara el diesel,  para vivir durante el año, sembrar, adquirir fertilizantes, herbicidas, pesticidas y luego vender, una vez que vendían pagaban con sus intereses y se lo volvían a dar, y de la noche a la mañana, ni siquiera le dijeron al productor que no,  simplemente ya no contestaron, en la Delegación de Chihuahua siempre hubo las puertas abiertas, pero sin respuestas”, comenta.

Mil millones de pesos se dejaron de dispersar, nos dice, pero afortunadamente se hizo un proyecto apoyándose en Gobierno del Estado, la Gobernadora Maru Campos apoyó con un fideicomiso para garantizar esa cantidad y los recursos se estuvieron consiguiendo con FIRA de manera que está fuera otorgando el recurso a los intermediarios financieros. a través de los cuales dispersaba la Financiera para asegurarle al productor el recurso, entonces el productor pagó a la Financiera y ya se le está entregando este año el dinero al productor para este año.

“Al último nos quedaban 661 millones que faltaban para garantizarlos y Gobierno del Estado puso el aval y fideicomiso y se logró poderlos contratar y salvar a esos agricultores de quedarse sin revolvencia”, comparte.

Hace memoria desde hace mucho tiempo en México se ha contado con una banca de desarrollo de primer piso en México, era la base de los ejidos, de las comunidades agrarias, de todo el desarrollo rural, aunque no suficiente la dispersión, siempre se contaba con algo, y que de la noche a la mañana simplemente no le digan al productor ni siquiera no, y peor tantito que no haya una alternativa con la que vayan a sustituír esa dispersión, ese recurso, y dice:”es muy lamentable  y muy preocupante, no solo para el estado de Chihuahua, sino para todo el país, y hay lugares donde no tienen la forma de apoyo por parte e los gobiernos estatales y le va a ir mucho peor que a Chihuahua”, finaliza.

José de Jesús Nava Macías

Artículo anteriorIncongruencia del Gobierno al querer prohibir uso de  agroquímicos a agricultores mexicanos, pero permite la entrada de productos que vienen de otros países tratados con estos insumos sin revisión alguna: UNIFRUT
Artículo siguienteEmite Protección Civil Estatal aviso preventivo por fuertes vientos este fin de semana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.