Chihuahua, Chih. Se ha estado escuchando que el Gobierno Federal tendrá un programa de semillas, en frijol ya lo está operando, con semilla certificada, sin embargo, el programa de avena no se conocía, pero en Gómez Farias, donde la mayor parte de los productores son maiceros, no entran para esta semilla que se va a implementar, esto lo habilitó el Jefe de distrito de Madera hace más de 15 días, lo que hace pensar que se está haciendo de manera escondida porque no se conocen ni los montos para el estado, se conoce que se abrió en 219 millones para el programa, pero también viene alimento concentrado según mencionó el Secretario de Agricultura en Durango para atender la ganadería, pero no se sabe cuál será el mecanismo, así lo expone Jesús Emiliano García Líder de la Unión Campesina Democrática (UCD).
“Nos acaban de reportar este primero de julio que hay filas en Creel de productores indígenas que les anunciaron que les iban a dar semilla de avena de manera gratuita, se están inscribiendo, lo que quiere decir que no sabemos los programas que trae el Gobierno Federal, ahí identificaron presuntamente que la morena les iba a dar semilla regalada, y Morena de donde tiene para repartir?, lo más seguro es que sea el programa de Gobierno Federal, pero ellos dicen que morena es la que les va a repartir semilla gratuita allá, son cuestiones que no se deben manejar de esa forma, con esa política, esto significa que se siguen inventando programas improvisados, sin darlos a conocer, ellos tiene que darles la difusión correspondiente, exigimos que se hagan públicos los programas, que se informe con tiempo, con su regla de operación muy clara, etc.” asevera.
Por otra parte opina que no son oportunos los programas, porque ya se necesita la semilla, como ejemplo la UCD se estan dando premura con los programas que lleva a cabo de forma estatal con el apoyo del Congreso del Estado para poder hacer la entrega de semillas porque ya se necesita, pero si hay una condición de la regla de operación que es muy clara y esa es que se debe de documentar, y en eso es en lo que está ocupada la gente, aportando su papelería para demostrar que son productores, así como se tiene que aplicar reglas.
“Esperemos que este programa de la Federación lo hagan oportuno antes de que salga el sexenio, porque sino, vamos a estar señalando que estan reprobando la tarea de ser funcionarios del sector agropecuario para aplicar las políticas públicas, las poquitas políticas públicas que vienen a dar auxilio a la gente del campo, y que lo difundan, que los dena a conocer”, dice.
Agrega que se ha estado en foros, consultas, reuniones para decir que es lo que se necesita, y ahí se ha externado que es lo que es necesario como políticas públicas, pero de esas opiniones que se dieron en su momento, prácticamente en todo el 2019, no hay nada, y siguen esperando que es lo que va a pasar, cómo se va a reflejar la política pública del Gobierno Federal.
José de Jesús Nava Macías