Chihuahua, Chih. Jesús Emiliano García Líder de la Unión Campesina Democrática (UCD) ha estado trabajando en dar mantenimiento a un material que no tiene valor nutricional como es el rastrojo de maíz, el esquilmo del cacahuate, la paja del frijol y hasta al aserrín al cual se le puede dar tratamiento a través de un proceso para lo cual cuentan con el apoyo de un Ingeniero Nutriólogo Ignacio Martínez quien es especialista en el tratamiento de dietas.

“Para lograr esto previamente se da una explicación del porque se debe de cuidar la formación del ganado desde su nacimiento para que forme bien la estructura del rumen y como es el comportamiento del mismo y que bacterias y células viven en está parte importante del sistema digestivo del animal, y cuando te explica esa parte y lo relaciona con el PH, cae uno a la idea de que no está haciendo uno un buen tratamiento con el ganado y una forma de ese tratamiento, que si se le da pura fibra como son los rastrojos no va a tener una buena nutrición ese animal”, explica.

No hable de que si se le da solo fibra y un poco de maíz tampoco se logra el objetivo, es necesario meter proteína para dar equilibrio junto a la fibra y energía a través del maíz, pero sin dejar de lado la proteína y a través de una fermentación de levaduras y minerales, dándole palatabilidad con melaza y enriquecerlo con Urea en un porcentaje muy mínimo se puede elevar hasta el 18% de proteína al rastrojo.

“La práctica consiste precisamente en enseñar al productor a elaborara este preparado en una muestra de 200 litros o mil litros para darles cantidades de cuanto es lo que deben de preparar y cuanto lo deben dejar reposar, estamos haciendo la práctica en tambos de 200 litros, previamente llevamos un preparado para que vean cómo va a quedar y cómo queda la paja después de ser impregnada, ese preparado en el tambo puede ser con un sistema anaeróbico, es decir cerrado totalmente o aeróbico, es decir, con aire, a la intemperie, son esas 2 técnicas, esto se debe dejar reposar 48 horas y finalmente al momento de trata el material que es inerte proteicamente le va a dar un valor, y es prácticamente muy económico, un litro de preparado de esto anda alrededor de los 8 centavos y esto va a ayudar al productor para  que de una forma sencilla haga camas de rastrojo en un plástico simple, del negro y van a dejarlo reposar 48 horas, ese material es el que va a mantener al ganado con proteína y con un equilibrio alimenticio y la idea es que el ganado se encuentre en condiciones e reproducción que es un reto porque si no se tiene cuidado desde la lactancia de la becerra o el becerro, no van a ganar peso, va a tener deficiencias y en el caso de la hembra va a tener problemas ya sea para ganar peso o  para reproducir”, expone.

Entonces, nos dice que les ha explicado el Ingeniero, desde la lactancia se cuida, trae los tiempos y horas de lactancia que se le debe dar, los calostros, toda está información se le va a vertir a los productores, esto es de vital importancia en este tiempo en el que se va a contar con poco material para poderle dar al ganado.

 José de Jesús Nava Macías

Artículo anteriorDeja Feria “Juntos Producimos” de Nuevo Casas Grandes derrama de 332 mil pesos a Productores
Artículo siguienteEn TREAGRO encuentra la mejor semilla de avena y trigo, además, de otros productos y servicios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.