Chihuahua, Chih. Ahorita la Unión Campesina Democrática está documentando lo referente a la semilla de sorgo sudan, ya que la gente está a la expectativa de algo de lluvias y este, es un cultivo que se ha adaptado en muchos municipios, anteriormente en Cusi no se tenía la experiencia del cultivo y hoy, ya hay demanda para sembrar porque se adaptó muy bien, también en Ignacio Zaragoza, Gómez Farias y no se diga en Moris, entonces, la organización va a distribuir 3 800 bolsas de dicho material en 2 variedades, una cuyo costo en el mercado es menor a 500 pesos, y otra que se menor a los 800 pesos, esta es la certificada, la más barata es de origen del cultivo directamente, se cosecha y se trae, se trata del Sorgo Gavatero, y el certificado es Gota de Miel o Acaramelado, nos informa Jesús Emiliano García Líder de la organización.
“El acaramelado llegó a costar hasta 1050 pesos el bultito de 22 kilos y en el caso del Gavatero trae un precio menor a los 500 pesos, y a con el subsidio que le estamos metiendo la gente lo compra a menos de 280 o 300 pesos y el otro un precio de 500 pesos, entonces, en Santa Isabel, donde se habían adaptado sorgos, ahí ya no cambian la variedad de Gota de Miel, en el Valle de Allende donde se establecen mayores áreas en el sur del estado, ahí se aplican 1500 bolsas, otras 500 en Corornado, otras en Villa Matamoros que es donde está la mayor demanda de esta semilla, pero ha sido un acierto del Gobierno del Estado ayudarnos a promover esta reconversión de cultivo, porque se ha logrado adoptar en el estado”, dice.
Además, agrega, estan preparándose con la semilla de avena, aunque no hay semilla disponible de temporal, solamente hay la de riego es con la que se está realizando las pruebas de germinación para ver hasta dónde tendría la calidad para la nacencia, porque no hay más semilla se le tiene que apostar a esa, pero el precio se ha elevado hasta 16 pesos el kilo, entonces, es enorme cuando lo más caro que estuvo en estos ciclos últimos fue de 8 pesos, es una semilla muy cara ahorita pero vale la pena porque garantiza que haya algo de forrajes para podernos defender en el ciclo difícil de sequía.
José de Jesús Nava Macías