Culiacán, Sinaloa.- Las trillas de maíz ya alcanzaron su nivel máximo y la Profeco brilló por su ausencia esta temporada, ya que nunca se vieron los camiones tara ni se supo la verificación a las básculas de las bodegas, pero además los acopiadores inventan nuevos conceptos de cobro, criticó Ulises Gaxiola Rodríguez, dirigente en Sinaloa de la Central Agrarista de México.

Manifestó que aprovechándose de esta situación, los bodegueros están haciendo su agosto aplicando descuentos donde solo ellos tienen la sartén por el mango, ya que no hay un ente externo que verifique esa situación. 

“Les están haciendo descuentos por supuestamente actualizaciones de los contratos, y los compañeros pues están muy molestos por este aspecto y la recomendación a todos los productores es que no permitan estos cobros indebidos, que inclusive rondan hasta los 200 pesos por tonelada”, apuntó. 

El dirigente en Sinaloa de la CAM demandó a la Profeco que trabaje y acuda al campo con la unidad tara en cual se verifican el peso, pero también a contar con algún instrumento que corrobore los niveles de humedad que lleve el grano a entregar. 

fuente: Línea Directa

Artículo anteriorMéxico registra importaciones récord en granos por caída de producción
Artículo siguienteLas exportaciones de carne de Paraguay podrían llegar a nuevo récord este año

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.