Será Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno de Sheimbaum, conoce un poco de su trayectoria en el Sector
![Será Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno de Sheimbaum, conoce un poco de su trayectoria en el Sector](https://arribaelcampo.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/aa1-18.jpg)
junio 20, 2024 - by Lily Velásquez Local
Chihuahua, Chih.- Como se dio a conocer la Presidenta Electa de México Claudia Sheimbaum compartió parte de su Gabinete y entre ellos al futuro Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien estará en este importante cargo es el sinaloense Julio Berdegué Sacristán.
Es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, con estudios de postgrado en Ciencias Sociales e Innovación en la Universidad de Wageningen, Holanda, donde obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Sociales.
Tiene estudios en Genética y de Agronomía en la Universidad de California. Ha sido coordinador de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con responsabilidades en la identificación, formulación y dirección general de proyectos de investigación y desarrollo agrícola y rural, evaluación de los mismos, apoyo técnico a equipos de investigación y extensión, capacitación a investigadores y extensionistas, manejo de fondos competitivos de cofinanciamiento de proyectos de investigación y edición de publicaciones científicas.
Fue Jefe del Departamento de Desarrollo Agrícola del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile y laboró en tecnología en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Chile.
Ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo en diversos proyectos relacionados con la agricultura, la ganadería, el desarrollo rural y la innovación en el ramo. También se ha desempeñado como consultor de SAGARPA en estudios de desarrollo de capacidades en el medio rural.
Su trayectoria profesional abarca consultorías para organizaciones y gobiernos de países como Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica y México.
Ha dirigido proyectos diversos para la FAO, la organización de la ONU especialista en alimentación. En dicha organización internacional fue Subdirector general y Representante Regional de la FAO para América Latina y El Caribe.
El sinaloense fue subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y representante regional para América Latina y el Caribe; cuenta con un Máster en agronomía por la Universidad de California y un Doctorado en Ciencias Sociales.
Ha trabajado en el desarrollo rural y agropecuario en países como Chile, Colombia, Guatemala y México. Además ha ocupado cargos en organismos como la Junta de Directiva del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, en Londres, Reino Unido.
MÁS DE SU CURRICULUM
ANTECEDENTES ACADÉMICOS
Universitarios:
1998 – 2001: Estudios conducentes al grado de Doctor (Ph.D) en Ciencias Sociales, Grupo de Estudios de la Innovación, Universidad de Wageningen, Holanda. Obtiene grado de Doctor (Ph.D.) en Ciencias Sociales.
1982 – 1984: Estudios conducentes al grado de Doctor (Ph.D.) en Genética, Departamento de Agronomía y Grupo de Genética, Universidad de California, Davis, California, Estados Unidos. Obtiene grado de Candidato a Doctor.
1981 – 1982: Estudios conducentes al grado de Master of Sciences (M.S.) en Agronomía, Departamento de Agronomía, Universidad de California, Davis, California, Estados Unidos. Título de Master of Sciences in Agronomy, con mención en Mejoramiento Genético.
1977 – 1980: Estudios conducentes al grado de Bachelor of Sciences (B.S.) en Ciencias Agrícolas, Facultad de Agricultura, Universidad de Arizona, Tucson, Arizona, Estados Unidos. Titulado con Máxima Distinción y dentro de la Lista Nacional de Honor de las Facultades de Agronomía de Estados Unidos
ANTECEDENTES LABORALES
1988 a la fecha Coordinador (y, desde 1994, Presidente del Directorio) de
Rimisp- Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Sus responsabilidades
incluyen la identificación, formulación y dirección general de proyectos de
investigación y desarrollo agrícola y rural, evaluación de los mismos, apoyo
técnico a equipos de investigación y extensión, capacitación a investigadores y
extensionistas, manejo de fondos competitivos de cofinanciamiento de proyectos
de investigación y edición de publicaciones científicas.
1986 – a la fecha Socio y Gerente General de “Agrícola Mazatlán Limitada”,
empresa dedicada a la producción de semillas y hortalizas para la
agroindustria.
1993-1994 Jefe del Departamento de Desarrollo Agrícola del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP, Chile). En tal calidad, responsable directo de
los Programas de Transferencia de Tecnología (50.000 hogares), Crédito (70.000
hogares), Comercialización y Agroindustria (15.000 hogares) y Riego (8.000
hogares).
1991-1992: Especialista en Generación y Transferencia de Tecnología,
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Oficina en
Chile. Responsable de brindar apoyo técnico al Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA) y al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el
campo de la generación y transferencia tecnológica para pequeños productores.
Apoyo técnico al INIA en la identificación, formulación y negociación de
proyectos de investigación y transferencia.
Desde Septiembre 1991, responsable de la función de secretaría técnica de la
Comisión Nacional del Convenio de Cooperación INIA-INDAP.
1984-1991: Investigador (1984-1988) e Investigador Principal (1988-1991) del
Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA). Identifica, formula y dirige proyectos
de investigación y desarrollo de sistemas de producción campesinos.
1981-1984: Ayudante de Investigador, Laboratorio de Mejoramiento Genético de
Cereales, Departamento de Agronomía, Universidad de California, Davis. Ayudante
de Cátedra, Cátedra de Agronomía de Cultivos Básicos, Departamento de
Agronomía, Universidad de California, Davis.
Participación en Proyectos:
2004-2005 Miembro del equipo de Rimisp encargado de coordinar la preparación de
la nueva “Estrategia Nacional y Provincial de Desarrollo Rural” de Argentina,
en respuesta a una solicitud del Gobierno de Argentina, en contrato con el
Programa Multidonante para la Eliminación de la Pobreza Rural en América Latina
(Fondo Internacional de Desarrollo AgrícolaBanco Interamericano de Desarrollo –
Gobierno de Italia).
2004-2005 Coordinador del proyecto de investigación “Análisis de los efectos
de los Tratados de Libre Comercio sobre la Pequeña y Mediana Agricultura en
Chile”, bajo contrato con FAO.
1995 a la fecha Coordinador de FIDAMERICA, red que agrupa a los proyectos y
programas co-financiados por el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola) en América Latina, así como a otras instituciones y proyectos
involucrados en el desarrollo agrícola y rural en la región.
1999- a la fecha Coordina la Secretaría Ejecutiva del Fondo Mink’a de
Chorlaví El objetivo del Fondo Mink’a de Chorlaví es facilitar el aprendizaje
organizacional para mejorar las intervenciones públicas y privadas orientadas a
abatir la pobreza, modificar los sistemas de exclusión, promover el desarrollo
rural sustentable, y mejorar el manejo de los recursos naturales.
1999 a la fecha Coordinador del Grupo Chorlaví busca estimular y facilitar
la sistematización, intercambio, análisis comparativo y documentación
electrónica de estrategias, métodos y herramientas que surgen de la práctica
concreta de las ONG y Organizaciones Rurales (OR) de América Latina, que han
demostrado ser exitosas o innovadoras en la promoción del desarrollo agrícola y
rural sustentables.
2004 Miembro del equipo coordinador del proyecto de investigación “Papel de
las Normas y Estándares Privados en el Acceso de Pequeños Productores a los
Supermercados en Nicaragua y Guatemala”, bajo contrato con Michigan State
University y con fondos de la USAID.
2004 Jefe del proyecto “Tecnología y Pobreza: Opciones para el Fondo
Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO)”.
2003 -2004 Miembro del equipo de coordinación del proyecto global (14 países en
Asia, África, Europa Central y América Latina) “Asegurando la participación de
los pequeños productores en los nuevos sistemas agroalimentarios nacionales y
regionales”, y coordinador general del mismo para América Latina. Este proyecto
fue ejecutado por Rimisp, el International Institute for Environment and
Development (IIED, Londres) y el Royal Tropical Institute (KIT, Holanda), con
financiamiento del Department for International Development (DFID) del Reino
Unido.
2003 Consultor de SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria),
Perú, para realizar una evaluación institucional de SEPIA entre 1985 y 2003.
2003 Jefe del proyecto de “Sistematización y Análisis de la Evolución del
Enfoque del FIDA para el Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe.
Experiencias de 25 Años e Ideas para el Futuro”, bajo contrato con el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
2003 Coordinador del estudio “Análisis de la situación de las dinámicas
sociales, las políticas sociales y las innovaciones requeridas para el ámbito
rural”, en el marco del proyecto “Desafíos de las políticas sociales en América
Latina: el imperativo de equidad y protección social”, Fundación Chile XXI –
Banco Interamericano de Desarrollo.
2003 Facilitador del Proceso de Consulta para la Formulación de las Prioridades
y Estrategias del Grupo Consultivo Internacional de Investigación Agrícola.
2003 Consultor del Banco Mundial para evaluar el libro ‘Agricultural Investment
Sourcebook” previo a su publicación.
2003 Investigador del proyecto ‘Supermercados y Normas de Calidad de frutas y
Verduras frescas en Cinco Países de América Central’, Michigan State
University.
2003 Miembro del equipo de Rimisp contratado por el Banco Interamericano de
Desarrollo para formular la nueva ‘Estrategia Rural’ del banco.
2003 Consultor del Banco Mundial para evaluar los Términos de Referencia del
‘Estudio de la Competitividad de la Agricultura Colombiana’, a ser realizado
posteriormente por el banco.
1997-2002 Dirige el proyecto “Cooperando para Competir: Factores de Éxito de
las Empresas Asociativas Campesinas en Chile”, con financiamiento del Programa
de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP), y Rimisp
2002 Consultor de Michigan State University en la formulación para USAID del
proyecto ‘Desarrollo del Sector Hortícola en Kenia’. Responsable del componente
‘Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores’.
2002 Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Ministerio
de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG).
Responsable de dirigir la evaluación final del Componente de Transferencia
de Tecnología del Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios
(PROMSA, 1996-2002).
2002 Consultor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural
y Pesca (SAGARPA, México), para realizar un análisis crítico del Programa de Desarrollo
de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA), que contribuya al desarrollo de
los mercados de servicios profesionales para pequeños productores agropecuarios y
población rural en general, así como las instituciones, organizaciones y redes
que las vinculan
2002 Consultor del proyecto Desarrollo del Corredor Puno-Cusco, Perú.
Responsable de preparar los Términos de Referencia para el Estudio de Línea de
Base del proyecto.
2001 Coordina el proyecto de investigación ‘Evaluación Económica Financiera
de las Organizaciones Económicas Campesinas’, para el Instituto de Desarrollo
Agropecuario, Chile. El estudio comprende 778 organizaciones en todas las
regiones de Chile.
2001 Coordina el proyecto ‘Buenas Prácticas para Promover el Empleo Rural no
Agrícola’, para el Programa Colaborativo del Departamento de Desarrollo Internacional
(DFID, Reino Unido) y Banco Mundial. El proyecto incluye estudios de caso, una conferencia
electrónica y un taller de representantes de experiencias exitosas en San José,
Costa Rica.
2000- 2001 Consultor del International Service for National Agricultural Research
(ISNAR, La Haya, Holanda), para realizar resumir las lecciones principales
sobre la organización y manejo de los Programas Ecorregionales del Grupo
Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), con base en la revisión de las
evaluaciones realizadas a la fecha.
2000 – 2001 Participa en el equipo de consultores contratados por Fundación Chile
y el Ministerio de Agricultura de Chile, en el estudio para definir una Agenda
2010 para mejorar el acceso de la pequeña y mediana agricultura al
financiamiento, que cuente con el respaldo de la autoridad sectorial, política
y económica, así como del sistema financiero.
2000 – 2001 Coordina el equipo de investigación del proyecto ‘Estrategias de
Superación de Pobreza y Mejoramiento de Calidad de Vida en el Secano Costero e
Interior’, con auspicio del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP, Chile),
el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización
de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El proyecto
identificó las estrategias de generación de ingresos desarrolladas por hogares
rurales pobres entre los años 1995 y 2000 y, a partir de ello, evaluó la pertinencia
de distintas políticas públicas.
2000 Dirige el equipo de consultores contratados por el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) para el diseño final del Componente de Desarrollo
Productivo del Programa de Desarrollo Integral de Comunidades Indígenas
(Chile), cuyo presupuesto asciende a US$ 80 millones.
1999-2001 Coordinador del proyecto de investigación “Pobreza Rural y Deterioro
Ambiental”, coordinado por Rimisp y ejecutado en colaboración con 11 organizaciones
públicas y privadas de investigación y educación superior, en siete países de América
Latina. El financiamiento provino del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria
(FONTAGRO), a través de un concurso público.
1999 – 2000 Dirige el proyecto “Instrumentos Innovadores de Lucha Contra la
Pobreza Rural en América Latina”, con financiamiento FAO y CEPAL, con estudios
de caso en México, Nicaragua, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Chile.
1999 – 2000 Dirige el proyecto “Empleo Rural No Agrícola en América Latina”,
con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que incluye estudios
de caso en Nicaragua, Colombia y Chile, y un Taller Latinoamericano en
Santiago, Chile.
1997 – 2000 Organiza y participa en el Comité Directivo del Programa de Entrenamiento
de Líderes Regionales del Desarrollo Tecnológico en México y Latinoamérica,
Puebla, México, el que se ejecuta con financiamiento de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de México (SAGAR), el International
Center for Development-Oriented Research in Agriculture de Holanda (ICRA), el
Colegio de Postgraduados de México, y Rimisp.
1997-1999 Dirige el “Programa de Investigación de Metodologías de Seguimiento
y Evaluación de Proyectos de Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural”, con
financiamiento del CIID (Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo, Canadá). Dicho Programa incluye un Fondo Competitivo de Pequeños Proyectos,
que a la fecha ha financiado 10 estudios en México, Costa Rica, Nicaragua,
Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Brasil.
1998-1999 Dirige el proyecto “Organizaciones Económicas Campesinas; Impactos
Sobre la Competitividad de la Pequeña Agricultura”, con financiamiento FAO, y
que incluye estudios de caso en Nicaragua, Perú y Chile, así como una “Consulta
a Expertos” en Santiago, Chile.
1998 Dirige el proyecto “Estudio de Línea de Base y Diseño del Sistema de
Seguimiento y Evaluación del Proyecto de Desarrollo de Comunidades Pobres de la
IV Región, Chile, PRODECOP FIDA-INDAP”, con financiamiento de PRODECOP.
1998 Dirige en América Latina el proyecto “Fondos Competitivos para el
Desarrollo Tecnológico Agrícola: Modalidades, Objetivos y Efectividad”, bajo
contrato con el Overseas Development Institute (Londres), que incluye estudios
de caso en Colombia y Chile.
1998 Organiza y dirige el taller “Nuevas Opciones No Agrícolas para el
Desarrollo de Comunidades Rurales”, con apoyo financiero de FAO, en el marco
del Tercer Simposio Latinoamericano de Investigación y Extensión de Sistemas de
Producción, Lima, Perú.
1998 Dirige el estudio “Organización y Dinámica de la Sociedad Civil en la
Comuna de Portezuelo, Chile”, con financiamiento de FAO.
1998 Organiza el Seminario Internacional “Políticas Diferenciadas para el
Desarrollo Rural”, con financiamiento de FAO y de la SAGAR (Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural de México), Cocoyoc, Morelos, México.
1997-1998 Dirige el estudio “Evaluación de Impacto del Programa de Transferencia
Tecnológica del Instituto de Desarrollo Agropecuario”, contratado por el
Ministerio de Economía de Chile.
1997–1998 Dirige una investigación sobre “Vínculos entre Pequeñas Fincas Campesinas
y Agroindustrias: El Caso de la Agroindustria de Pasta de Tomate”, con
financiamiento de Michigan State University y FAO.
1997-1998 Miembro del Comité Internacional Organizador del Tercer Simposio
de Investigación y Extensión de Sistemas de Producción (IESA AL III), Lima,
Perú, Agosto 1998.
1997 Dirige el estudio “Caracterización y Tipología de Hogares Rurales
Pobres en Chile”, bajo contrato con el Ministerio de Planificación y
Cooperación.
1997 Líder del proyecto “Diseño de un sistema de seguimiento y evaluación
del Servicio de Asesorías Técnicas del Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP), Chile”.
1996- 1999 Dirige el proyecto “Acción Concertada para la Evaluación de la Sostenibilidad
de los Sistemas Agrícolas en América del Sur”, con financiamiento de la
Comisión Europea.
1996-1997 Apoyo a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA)
para la formación de investigadores de sus programas de sistemas de producción.
1996-1997 Investigación “Historia de la Investigación y el Desarrollo Agrícola
y Rural con Enfoque de Sistemas en América Latina y El Caribe”, con
financiamiento de FAO.
1996 Organización de la Conferencia Internacional sobre “Impacto Ambiental
de la Pobreza Rural, Impacto Social del Deterioro Ambiental. El Rol de los
Instrumentos de Desarrollo Agrícola”, CATIE, Turrialba, Costa Rica, con
financiamiento de FAO, CIID (Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo) y Rimisp.
1996 Dirige la investigación “Estado y Perspectivas de Sistemas de Extensión
Agropecuaria en América Latina”, con financiamiento de FAO.
1996 Organización de Taller Internacional “Heterogeneidad Agraria y
Políticas Diferenciadas”, Santiago, Chile, con financiamiento de FAO.
1996 Consultor del Banco Mundial en la Misión de Evaluación del Proyecto de
Investigación y Extensión Agropecuaria, Bolivia, a cargo del componente de
extensión y asistencia técnica.
1995 – 1998 Miembro del equipo de investigador del proyecto “Desarrollo sostenible
de áreas de montaña en Brasil y Bolivia”, coordinado por la Universidad de
Karlsruhe, Alemania, con financiamiento de la Comisión Europea, Dirección
General XII.
1995 Consultor del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, en la Misión
de Preparación del Proyecto de Desarrollo de las Provincias del Noreste Argentino,
a cargo del componente de asistencia técnica.
1995 Consultor del Instituto de Desarrollo Agropecuario, para colaborar en
la formulación y dirección de su Programa de Gestión Estratégica y
Modernización Institucional.
1995 Coordinador del Grupo de Trabajo para el Sector Agrícola, del V Encuentro
Científico sobre el Medio Ambiente «Inserción Global y Medio Ambiente»,
Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente – Universidad de La
Frontera.
1994 – 1995 Miembro del Comité Organizador Internacional del Segundo Congreso Latinoamericano
de Investigación y Extensión de Sistemas Agropecuarios, Bogotá, Colombia.
1993 Organizador y Coordinador del Seminario Intersectorial Uso de Plaguicidas
en la Agricultura Chilena, Centro de Investigación y Planificación del Medio
Ambiente.
1992 Miembro del Comité Internacional Organizador del Primer Congreso
Latinoamericano de Investigación y Extensión de Sistemas Agropecuarios, Quito,
Ecuador.
1992 Coordinador del Grupo de Trabajo del Sector Agrícola del IV Encuentro
Científico sobre el Medio Ambiente «Gestión Ambiental», Centro de
Investigación y Planificación del Medio Ambiente – Universidad Austral de
Valdivia.
1991-1992 Coordinador de la Comisión ad hoc encargada de elaborar una propuesta
para el perfeccionamiento del Programa de Transferencia de Tecnología de INDAP
(Noviembre 1991-Febrero 1992).
1991 Consultor de INFORUM (USA) para la formulación de un Programa Mundial
de Investigación Cooperativa sobre metodología de investigación en el tema de
sustentabilidad de los recursos naturales en la agricultura.
1990 – 1991 Consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo para la formulación
del componente de transferencia de tecnología para pequeños productores, del
proyecto Instituto de Investigaciones Agropecuarias-BID (fase II).
1990 – 1991 Consultor para el Banco Mundial (BIRF) para la formulación del componente
de transferencia de tecnología del proyecto INDAPBIRF (fase II). 1990
Organizador y Coordinador del Seminario “Acción Ambiental en el Sector
Agrícola: ¿Obstáculo o impulso al desarrollo?”, Centro de Investigación y Planificación
del Medio Ambiente.
1990 Coordinador del Área de Estrategias de Desarrollo Campesino del Grupo
de Investigaciones Agrarias, con responsabilidad por el trabajo de 21
investigadores y técnicos. La labor incluye identificación, formulación, dirección,
seguimiento y evaluación de proyectos de investigación agropecuaria y de
desarrollo agrícola de pequeños productores. Dichos proyectos se inscriben en
los siguientes campos: sistemas de producción campesinos, desarrollo agrícola a
escala microrregional y sistemas de producción y medio ambiente.
1984 – 1990 Investigador y luego Coordinador del proyecto de investigación-desarrollo
sobre “Estrategias de Desarrollo campesino en Chile”, con financiamiento de
IDRC (Ottawa, Canadá) e HIVOS (Holanda).
Informativo Arriba El Campo
![](https://arribaelcampo.com.mx/wp-content/uploads/2023/12/Logo-600-w-205x300.png)