Senado condena enérgicamente imposición unilateral de aranceles a productos mexicanos

Senado condena enérgicamente imposición unilateral de aranceles a productos mexicanos
marzo 5, 2025 - by Local
Compartir en Redes Sociales

La Cámara de Senadores condenó enérgicamente la negativa al diálogo y a la cooperación económica que ha mostrado el gobierno de Estados Unidos de América, quien ha ejecutado una orden para imponer, de manera unilateral, aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

El Senado condenó toda injerencia extranjera disfrazada de sanciones económicas unilaterales en contra de México, con una decisión que viola de manera flagrante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, presentó una propuesta en contra de “la arbitraria y unilateral” imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos de América a nuestro país, el cual fue firmado por los coordinadores y por la totalidad de los integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, PVEM y PT.

Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura al pronunciamiento, que fue aprobado con 77 votos a favor y 14 en contra.

Señaló que la política determinada por el gobierno de Estados Unidos “es profundamente irresponsable”, porque más allá de la ilegalidad y la improcedencia de su actuación, las medidas arancelarias “son el inicio de una absurda e indeseada guerra comercial que nada beneficia a nuestras naciones y a nuestros pueblos”.

Con esta decisión, advirtió, el gobierno del vecino país del norte violenta los acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas, al imponer medidas extraterritoriales de manera ilegal, unilateral y arbitraria, lo que pone en “serio riesgo” la permanencia del T-MEC, que durante décadas ha construido una estructura económica importante para los pueblos y naciones de Estados Unidos, Canadá y México.

El legislador refirió que el presidente Donald Trump ha fundamentado su decisión de imponer 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos en “la Ley de Poderes Económicos”, tomando como pretexto el tráfico de drogas y la migración, pero en ambos casos nuestro gobierno “respondió, ha respondido y seguirá respondiendo” con eficacia y responsabilidad a dichos retos, aseveró.

No obstante, abundó, el gobierno estadounidense hace graves aseveraciones que son inaceptables y que ponen en evidencia el intento de justificar una actitud injusta e injerencista del vecino país contra nuestra nación.

Del PAN, Ricardo Anaya Cortés advirtió que este pronunciamiento y el discurso que dará el próximo domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “no le interesan” a Donald Trump, pero lo que puede “hacerlo cambiar de opinión”, sostuvo, es la posibilidad de perder la mayoría que lo respalda en el Congreso de Estados Unidos; por ello, propuso imponer “aranceles focalizados e inteligentes” que impacten en el bolsillo de los votantes de esa nación.

Anabell Ávalos Zempoalteca, precisó que el Grupo Parlamentario del PRI está en contra de que México inicie una guerra de aranceles con Estados Unidos, pues esto pondría en riesgo 740 mil empleos del sector automotriz y también haría que se pierdan diariamente 12 mil empleos de otros rubros mientras continúen las medidas; “no se puede dejar sólo al pueblo ante una guerra económica de esa magnitud”, enfatizó.

El senador Waldo Fernández González, del PVEM, señaló que los aranceles son un ataque directo a la dignidad y al derecho de prosperar de nuestra nación. “México ha sido un país de resistencia a adversidades y hoy tenemos un desafío ante el cual el Senado de la República debe alzar la voz. Las medidas tomadas por el gobierno de Donald Trump son injerencistas y violan nuestro tratado comercial”, recalcó.

Por su parte, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, indicó que su grupo parlamentario respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “No permitiremos expresiones injuriosas y carentes de sustento; además, rechazamos las declaraciones falsas, ofensivas y difamatorias de la Casa Blanca, en las que refieren un involucramiento del gobierno con organizaciones que trafican fentanilo”, apuntó.

De MC, Clemente Castañeda Hoeflich dijo que su grupo parlamentario rechaza de manera tajante las medidas adoptadas por el presidente Donald Trump, porque “son inadmisibles, irracionales y tendrán alto perjuicio para México, Estados Unidos y Canadá”. Aseguró que no se regateará el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que expresó su respaldo para construir una salida digna y firme.

La bancada de Movimiento Ciudadano presentó una reserva al documento; sin embargo, en votación económica, la propuesta no fue admitida. En tanto, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional también propuso modificar el pronunciamiento, pero la propuesta fue rechazada con 77 votos en contra y 34 a favor, por lo cual se mantuvo en sus términos.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el pronunciamiento se publicará en la página electrónica del Senado, en el Diario Oficial de la Federación y en un diario de circulación nacional, para darle la mayor difusión.

Además, el senador dio instrucciones para que se comunique al Congreso de los Estados Unidos de América, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo.

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo