Se informa a productores los pormenores del nuevo protocolo y acciones a realizar para iniciar exportación de ganado a EU: Mauro Parada

Se informa a productores los pormenores del nuevo protocolo y acciones a realizar para iniciar exportación de ganado a EU: Mauro Parada
diciembre 19, 2024 - by Estatal
Compartir en Redes Sociales

Chihuahua, Chih. Mauro Parada Muñoz Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado nos habla de los temas que se abordaron en la reunión llevada a cabo el día 18 de diciembre en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua con el propósito de dar a conocer los puntos y comas que se van a estar realizando para cumplir con el protocolo para poder reanudar las exportaciones de ganado a la brevedad.

“El objetivo principal fue informar a todos los ganaderos presentes el cómo van los avances del proceso que tenemos que llevar y se hizo hincapié en 6 u 8 puntos que tenemos que estar explicando del protocolo para que los productores se fueran preparando para ello , cuestiones de tramitología de  ellos en cuestión de sanidad y movilización, certificaciones de los médicos y el tema de infraestructura para  poder cumplir con los requerimientos que está solicitando USDA, la idea es que todos traigamos la misma información, coincide esta plática con la capacitación que se tiene en este momento con los más de 200 médicos que van a estar certificados para poder estar haciendo las verificaciones, a la par el día de hoy 19 de diciembre se hace la supervisión por parte de SENASICA, personal de la SDR y del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria que van a estar visitando la cuarentenaria de Palomas y la de San Jerónimo, mañana van a estar en Ojinaga, para verificar estas adecuaciones que se han estado realizando para cumplir con el  protocolo y una vez revisadas por el lado mexicano, se programa la revisión por parte de USDA para poder certificar que tengamos, tanto médicos, protocolo apliicado y las instalaciones adecuadas para poder tramitar esto que se centra mucho en una preinscripción antes de cruzar a la cuarentenaria, entonces, mucho es estar verificando que nuestro ganado no tenga ninguna lesion, ninguna herida para prevenir aunque aqui no está el Gusano Barrenador en el norte del país, pero las heridas es donde puede haber un riesgo y es bueno que los ganaderos lo vayamos viendo como buenas prácticas agropecuarias, el poder estar vigilando este tipo de situaciones”, da a conocer.

En está reunión hubo productores de todo el estado quienes pudieron disipar sus dudas y el acuerdo es cómo reactivar y una vez que se haya reactivado la exportación, cómo se va ir mejorando el flujo para poder ir sacando todo el inventario que se fue quedando, primero en frontera con pruebas vigentes y poder empezar a regularizar la exportación, pero el objetivo primordial es poder realizar las primeras exportaciones y a partir de ahí empezar a mejorar el flujo.

“La cuestión es evitar riesgos y sobre todo la inspección que se haga al ganado, ya nos ha pasado en el tema de exportación con las aftas en donde hay mucha lesiones que pudieran parecer aftas y lo que hemos venido haciendo todos los productores es, cualquier lesión que se pudiera ver como tal no  mandarla a frontera, se cura y luego ya mandamos para exportación evitando que se devuelva algún lote o hasta que se cierre la frontera”, concluyó.

José de Jesús Nava Macías.

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo