Chihuahua, Chih. Mauricio González Rivera Presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (UNIFRUT) nos hace saber respecto a los adeudos de productores con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tuvieron reuniones desde junio para ver la problemática de adeudos sobre todo en el tema de los pozos.

“Desde el mes de junio hemos tenido reuniones en Palacio de Gobierno, las cuales fueron coordinadas por la Secretaría de Gobierno, en específico por el Lic. Héctor Barraza por la problemática que estábamos teniendo que no estaba siendo suficiente la energía eléctrica para los pozos, había fallas en la energía, se estaban quemando las bombas, los motores, en ocasiones cerraban ramales completos, en el caso de Namiquipa los productores nos pusimos de acuerdo para hacer tandeos, es decir, ciertos pozos no regaban tal día y el siguiente parar otros tantos y eso funcionó muy bien porque no se afectó a las comunidades, ni a los comercios, ni a los hogares, solamente los pozos, pero a raíz de esa falta de energía empezamos a tener reuniones con productores de maíz, de algodón, de manzana, de nuez y en esos encuentros, además de Gobierno del Estado, representado por Secretaría de Gobernación, estuvo presente la Secretaría de Desarrollo Rural y la Dirección de Energía con CFE, CONAGUA, el CEACH, iniciamos a analizar la problemática, fueron 4 o 5 reuniones así, y ya cuando logramos tener un acuerdo ya decidimos sentarnos por sector, porque hasta cierto punto las situaciones son diferentes, tuvimos un convenio bueno para el tema de frigoríficos en los adeudos que se tenían y en el caso de los pozos agrícolas, en las huertas también tuvimos acuerdos muy buenos, que son pagar el adeudo que se tiene del primero de enero a la fecha, pero con el beneficio de que nos dan 12 meses para pagar ese adeudo y cada quien tiene que arrimarse a CFE a definir los plazos, cada quien como se le acomode”, informa.

Agrega que los adeudos del 2022 y anteriores ahí se quedan, no está olvidados, no saben que pasará en este momento, pero por lo pronto con que se acerquen a firmar ese convenio y empezar a pagar de aquí en adelante el recibo que vaya llegando, ya con eso Comisión se compromete a no hacer cortes, a no estar amenazando, pero lo más importante a otorgar el servicio, la siguiente temporada que estamos usando los pozos, regando, el que está pagando y este en el convenio le van a garantizar que no le va a faltar la energía.

“Son acuerdos muy buenos porque para empezar al productor no se le está cobrando todo su adeudo, solo los de este año, en segundo lugar el beneficio de dar tiempo para pagarlo, pero por otra parte a Comisión también le estamos ayudando porque, cuando iniciamos con las pláticas que les dijimos nos está fallando la luz, respondieron que si no la pagamos como hace inversiones, en más subestaciones, más personal, más equipos, entonces después de 4 o 5 reuniones se llegó a está negociación que creo es de mucho beneficio, sobre todo para los productores por las facilidades que se estan dando, entonces, hay que cumplir porque de que nos sirve estar en deuda si no vamos a tener servicio, por eso hay que cumplir”, finaliza.

José de Jesús Nava Macías

Artículo anteriorResultados de la subasta 3480 realizada por la UGRCH el martes 14 de noviembre
Artículo siguienteGobierno, Municipios y Sistema Estatal Anticorrupción Firman Acuerdos de Colaboración para Impulsar Desarrollo y Transparencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.