Chihuahua, Chih. Se ha estado dando seguimiento al tema de desarrollo de capacidades, sin embargo, en la presencia de la gente , de productores siguen demandando lo que es equipos, infraestructura y para lo que no ha salido convocatoria, todo lo que son molinos, rastras, implementos agrícolas en general, prácticamente no se contemplaron en las convocatorias de Desarrollo Rural, nos dice Jesús Emiliano García Líder de la Unión Campesina Democrática (UCD).
«Pienso que va a ser una demanda fuerte independientemente de la situación que tenemos de los climas y eso, es algo que los productores quieren tenerlo para defenderse, aunque ahorita la necesidad más grande es la ganadera, ya que no hay alimento suficiente para sostener el hato ganadero, pero en platicas con la Secretaría van a implementar los programas extraordinarios a pesar de que ya se entregó una cantidad importante de maíz para sostener la ganadería, se apoyo con rastrojos, la expectativa de siembras de avenas que no prospero, por lo que se están habilitando programas extraordinarios en maíces, en concentrados y en forraje el más que se pueda en la producción de maíces, principalmente, lo cuales tradicionalmente se queman por parte de los Menonitas, que son los que siembran la mayor cantidad de hectáreas, y en este momento se esta trabajando con ellos para que ese material lo dispongan para los productores del estado», expresa.
Dice, ya hay posibles acuerdos, espera que pronto la Secretaría anuncie como va a estar el programa, porque ya en la zona sur, en el desierto de jiménez, Villa López, Matamoros ya están demandando las pacas de rastrojo porque no hay más, y esto antes de que se eleve de precio, ala parecer van a llegar a un buen acuerdo con los productores de maíz, ojalá que se solidaricen y que entiendan que s e necesitan condiciones para que la gente pueda acceder a este material, y nosotros por nuestra parte, estamos arrancando la capacitación de una maduración de materiales, levaduras para poder enseñar a una cantidad de productores y que le puedan aumentar la cantidad de proteína al rastrojo, a los esquilmos en general porque en la zona centro, tenemos rastrojo de cacahuate que se puede utilizar, en la sierra tenemos hasta aserrín, que también se puede utilizar bajo un esquema de un tratamiento previo, son condiciones posibles para que la gente tenga disponible ese material que no tiene un valor nutricional pero sí llena el rumen de la vaca que puede utilizarse de la mejor manera», indica.
Están viendo si aumentan a más grupos de productores de carne para poder auxiliarlos con esta técnica de enriquecer los materiales inertes o esquilmos de las cosechas.
José de Jesús Nava Macías