Chihuahua, Chih.- En el marco de la Primera Jornada de Temas Selectos del Cultivo del Algodón en México a través de una Conferencia virtual la cual fue organizada por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH), se analizó el mercado actual de este producto en donde la Dra. Lorena Ruiz, Economista del Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) ofreció una plática con el tema: Fundamentos del Mercado, Estimaciones y Desafíos.

En este webinar compartió con los Productores y autoridades presentes sobre cuáles son las estimaciones para la nueva temporada algodonera 2021-22 la cual inicia en Agosto de este año, por lo que dio a conocer los cambios que se esperan en las predicciones globales de la oferta y demanda de Algodón.

“Algo importante que siempre repito para todos, estos son datos preliminares, puesto que el algodón no se ha producido aún, las siembras están hasta ahora terminando o van a mitad del camino en algunos países del hemisferio norte, por eso es importante que los productores, analistas y demás personas involucradas en el sector sigan muy de cerca las condiciones climáticas de los principales países productores de Algodón del Hemisferio Norte que es donde se concentra el 90% de la oferta Algodonera Mundial”

Las predicciones que se tienen al 30 de Junio del 2021, se estima que la producción se incremente a nivel mundial en un 6%, y esto como resultado los mejores precios internacionales los cuales impulsaron la siembra de Algodón en algunos países del Hemisferio Norte.

También se espera que el consumo se recupere aún más, esto gracias también a la recuperación de la economía global, el crecimiento de consumo se proyecta en 3%, importante es dijo, ya que esto puede ser más sino se presentan complicaciones con las variantes del COVID 19 y las economías siguen abriendo sus mercados, sin embargo también puede pasar los contrario, si el COVID-19 no da su “brazo a torcer” y sus países vuelven a imponer restricciones y esto haría que el consumo cayera nuevamente.

En términos de comercio se espera que las Exportaciones e Importaciones permanezcan estables.

Y los inventarios finales de fibra disminuyan aún más en el periodo 2021- 2022 y esta disminución ayudaría o soportaría un mayor nivel de precios de Algodón como lo que se ve actualmente.

El Consumo se espera que se recupere y siga en incremento por segundo año consecutivo, la Experta Economista dijo: “Creemos que la demanda de Algodón está y continuará mejorando, gracias a la recuperación de la economía mundial, se espera que la población vuelva obviamente a los hábitos de compra que tenía antes de la Pre Pandemia, o sea, todos estábamos en la calle, todos estábamos consumiendo no solo productos básicos, sino productos de segunda necesidad.

Agregó que es importante destacar que la demanda del Algodón está impulsada por la economía, esto quiere decir, que si la economía está en recesión (que fue lo que pasó el año pasado), la gente tiende a reducir la compra de productos discrecionales, como es la ropa y los textiles para el hogar pero si la economía es boyante la gente tiende a gastar más dinero.

Por otro lado las existencias finales del Algodón a nivel mundial se proyectan en 20.3 millones de toneladas en 2021-2022, esto es que están mucho más bajas que de lo que tenemos actualmente, China representa el 44% de esas existencias finales, ofreció un dato por demás importante en donde indicó que China tiene en su poder alrededor de 5 millones de toneladas menos que hace 8 años, cuando el Gobierno Chino cambió la política algodonera de acumulación de inventarios por lo que subieron los precios, a un programa de subsidio al precio mínimo del precio del Algodón, lo que vale señalar es que el nivel de existencias finales es ligeramente similar al nivel que se observa en 2015-2016, en esa temporada el promedio Índice A Cotlook fue de 70.4 centavos por libra, expone que la gran diferencia aquí, es que en China en ese momento representaba en 60% de los Inventarios finales los cuales no estaban disponibles para el resto del mundo, solamente eran en China y esto es importante tenerlo en cuenta.

Compartió que una de las herramientas que tiene cualquier producto básico para relacional los cambios y la situación de la oferta y la demanda con los cambios en las perspectivas en los precios, es la relación entre las Existencias por los inventarios finales y el Consumo.

Otros datos interesantes que ofreció la Dra. Lorena Ruiz fue que en los primeros 6 meses de este año el Algodón han aumentado un 8%, pero han aumentado un 39 % desde Junio del año pasado, es decir son 39% más altos de lo que teníamos hace un año.

Los precios de los productos como el trigo, soya, el maíz también han aumentado y esto ha impactado positivamente el precio del Algodón; Algo que no se puede pasar por alto es que el papel que juegan los especuladores es muy importante y seguirá siendo el fluyente del mercado de Futuros para el Algodón y otros Commodities.

Así también realizó comentarios en torno a la Estacionalidad de la oferta a nivel mundial de la Fibra de Algodón, ya que esta también influye en el comportamiento de los precios internacionales de dicho producto.

Artículo anteriorAlmacenamiento de las Principales Presas del Estado de Chihuahua al 31.5%, Boquilla al 20% con datos de la CONAGUA, Chécalos
Artículo siguienteImpulsan procesos agrícolas libres de agroquímicos y glifosato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.