SDR trabaja en coordinación con la UGRCH en la adecuación de las cuarentenarias, así como en la capacitación de los médicos veterinarios acreditados para la inspección del ganado en cuanto al Gusano Barrenador: Juan Carlos Flores

SDR trabaja en coordinación con la UGRCH en la adecuación de las cuarentenarias, así como en la capacitación de los médicos veterinarios acreditados para la inspección del ganado en cuanto al Gusano Barrenador: Juan Carlos Flores
diciembre 10, 2024 - by Estatal
Compartir en Redes Sociales

Chihuahua, Chih. En Informativos Arriba el Campo entrevistamos a Juan Carlos Flores Director de Ganadería en la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado quien nos hace extensivo que se ha enviado un protocolo para los corrales o las cuarentenarias que es donde se exporta el ganado en la frontera con los Estados Unidos para hacer las adecuaciones y el manejo que se le dará al ganado que llegue ahí, será una inspección y control diferente a los que se estaba realizando antes de la reaparición del Gusano Barrenador del ganado el cual ya es había erradicado desde los años 90s.

“Ahorita se está trabajando en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) para que las 3 cuarentenarias, tanto la de Palomas, la San Gerónimo y la de Ojinaga se les puedan hacer las adecuaciones y adaptaciones a los corrales para poder estar inspeccionando el ganado al llegar a esos puerto fronterizos, a esa cuarentenarias, siendo una de las cosas más importantes que se estan realizando, en estos días, quizá jueves, viernes y sábado vamos a tener cursos de capacitación para los médicos veterinarios acreditados en rumiantes para que puedan estar haciendo  el trabajo de inspección previa a todos los animales que estan en los corrales de exportación antes de embarcarse, es una inspección previa, se va a poner una inyección de ivermectina y eso lo van a estar haciendo los médicos responsables de cada corral, van a estar supervisando y certificando que se hizo el trabajo de inspección de ese ganado antes de embarcarse, y luego en ese mismo curso, se van a capacitar también otros médicos que se nos está pidiendo que tengamos en las diferentes cuarentenarias que son los que van a revisar el ganado a la llegada, sin embargo, la fecha para la reapertura no la tenemos todavía porque se tiene que cumplir con las especificaciones del tema de los corrales y con los médicos ya capacitados y certificados, donde conste que se especializaron en Gusan Barrenador”, indica.

Opina que siendo positivos, espera la frontera se reabra antes de 2 semanas, pero esto sucederá si se cumple a cabalidad con lo estipulado, ya que si se hace antes el trabajo se puede, ahorita lo que más tardaría es ver como se van a adecuar los corrales para  que puedan recibir el ganado e inspeccionarse luego, en cuanto se baje, porque las 3 cuarentenarias tienen zona para inspeccionar antes de que cruce, pero no hay zonas habilitadas, para inspeccionar ganado cuando se baje del transporte.

“ Es muy posible que se haga una compra por medio de la Unión Ganadera de corrales móviles para poderse adaptar y hacer el trabajo lo antes posible y posteriormente ir construyendo el área de manejo necesaria para hacer la inspección, pero si todo sale bien en máximo 15 días estaríamos ya con el tema de la reapertura”, finalizó.

José de Jesús Nava Macías

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo