Rusia traba sus exportaciones de trigo y vuelve a generar incertidumbre en el mercado mundial

Rusia traba sus exportaciones de trigo y vuelve a generar incertidumbre en el mercado mundial
octubre 18, 2024 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

Con presión del Gobierno, la Unión de Exportadores comenzó a publicar precios mínimos de exportación de trigo, para evitar que grandes volúmenes salgan del país. Además, Moscú incrementó las retenciones al cereal.

La Unión de Exportadores de Granos de Rusia comenzó a publicar en las últimas horas precios de exportación indicativos del trigo, según reveló la agencia Reuters.

Esto ocurre luego de discusiones sobre las exportaciones durante una reunión entre funcionarios del Ministerio de Agricultura y los principales exportadores a principios de la semana.

La administración de Vladimir Putin intenta elevar los precios de exportación, para que el cereal ruso no sea competitivo en el mercado mundial y se vuelque internamente, aumentando la oferta y contribuyendo a frenar la inflación creciente en ese país.

Además, aumentó recientemente los impuestos a la exportación un 41%, con el mismo sentido.

Teniendo en cuenta que Rusia es el principal exportador mundial de trigo, lógicamente estas medidas generan incertidumbre en el mercado global del cereal.

NUEVOS PRECIOS PARA EL TRIGO EN RUSIA
La entidad que representa a los exportadores señaló que el precio indicativo de exportación del trigo con un contenido de proteína del 12,5% franco a bordo (FOB) desde el puerto de Novorossiysk en el Mar Negro fue de 240 dólares por tonelada métrica en octubre, 245 dólares en noviembre y 250 dólares en diciembre.

Las cifras se basan en una encuesta entre los miembros de la Unión, que representan el 80% de las exportaciones totales de cereales de Rusia.

“Los miembros acordaron calcular y proporcionar al mercado directrices de precios basadas en nuestra comprensión de las cotizaciones de exportación justas, teniendo en cuenta los crecientes costes de producción, los altos tipos de interés y los retrasos en los pagos”, dijo a Reuters el jefe de la asociación, Eduard Zernin.

De todos modos, añadió que dependerá de cada exportador decidir si sigue o no la orientación proporcionada por los precios publicados.

Dos fuentes con conocimiento directo del asunto dijeron a Reuters la semana pasada que el Ministerio había pedido a los exportadores que no vendieran trigo mediante ofertas a compradores internacionales por debajo del precio mínimo de 250 dólares por tonelada métrica, introduciendo efectivamente un precio mínimo.

La publicación periódica de precios indicativos marca el primer intento del mayor exportador de trigo del mundo de establecer su propio mecanismo de fijación de precios para las exportaciones.

La Unión había acusado anteriormente a algunos exportadores de vender demasiado trigo a precios demasiado bajos.

“Estamos derribando el argumento principal de los llamados exportadores, que alegan el desconocimiento de la situación de los precios como justificación para un dumping agresivo”, afirmó Zernin.

IC

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo