Rusia importó un 10% más de carne de vacuno en 2024

Rusia importó un 10% más de carne de vacuno en 2024
febrero 27, 2025 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

Sergei Mitin, vicepresidente del Comité del Consejo de la Federación para la Política Agraria, Alimentaria y de Gestión Ambiental, manifestó que el consumo de carne en Rusia, sumó en 2024 un total de 83 kg/persona y el país aún depende de las importaciones de carne de vacuno mientras que puede exportar carne de aves y de cerdo.

«Hemos alcanzado un nivel en el que se ha cumplido el indicador de la doctrina de seguridad alimentaria para la carne [85%]. Sin embargo, tenemos problemas con las exportaciones. Exportamos principalmente pollo y cerdo, pero cuando se trata de carne de res, la importamos en 350.000 toneladas el año pasado, un aumento de 35.000 toneladas», dijo.

Esto es consecuencia de la situación de la industria ganadera. «La población de ganado está disminuyendo porque las familias están sacrificando ganado, que en realidad produce una parte importante de la carne. También hay otro factor preocupante: debido a las técnicas de selección genética, ahora estamos criando animales de manera selectiva de tal manera que el resultado es principalmente vacas lecheras, sin reponer los rebaños de ganado vacuno de carne», explicó.

En esta situación, algunas regiones, especialmente aquellas que planean expandir la producción de carne de cerdo, necesitan reconsiderar su estructura de producción, dijo. «¿Qué haremos con toda esta carne de cerdo? Esa es la pregunta. Este problema podría volverse muy grave pronto y es necesario tomar decisiones ahora. Tal vez sea el momento de ajustar la estructura de producción», dijo.

Según datos del Instituto de Estudios de Mercados Agropecuarios, las importaciones de carne de vacuno de Brasil, Uruguay y Argentina aumentaron significativamente el año pasado, mientras que las de Bielorrusia se mantuvieron en los niveles anteriores. Al mismo tiempo, los suministros de Bolivia, que aumentaron en 2023, fueron casi inexistentes en 2024.

Según los datos del Servicio Federal de Estadística del Estado (Rosstat), a finales de enero de este año, el ganado disminuyó un 4% interanual hasta los 7,44 millones de cabezas, y el número de vacas disminuyó un 3,2% hasta los 3,01 millones de cabezas. Según las estimaciones, a finales de diciembre de 2024, el número de ganado en las explotaciones de todos los productores agrarios, es decir, las organizaciones agrarias, los agricultores y las explotaciones subsidiarias privadas, disminuyó un 4,1% interanual hasta los 16,4 millones de cabezas, y el número de vacas disminuyó un 3,8% interanual hasta los 7,3 millones de cabezas. Los hogares representaban el 37,5% de la población de ganado en la estructura ganadera.

Eurocarne

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo