La frontera norte está en crisis y habrá pérdidas millonarias por la orden del gobernador de Texas, Greg Abbott, de imponer revisiones a todos los vehículos de carga que cruzan por el Puente Colombia, en Nuevo León, afirmó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

“Después de casi cuatro semanas de revisiones en los puentes que dividen a Texas con Ciudad Juárez, Chihuahua, ahora este operativo puesto en marcha por el gobernador Greg Abbott se extiende al Puente Colombia, ubicado en Nuevo León”, sostuvo el líder empresarial.

Afirmó que se trata de una medida unilateral y claramente política que contraviene al TMEC, y que tendrá un impacto negativo en la creación de empleos y provocará graves pérdidas en las industrias tanto de México como de Estados Unidos.

“Debemos actuar de manera coordinada con autoridades, y los empresarios debemos resolver este problema de inmediato. De no ser así, las pérdidas para el país serán multimillonarias para las dos naciones y muchos sectores productivos comenzarán a ser inoperantes. Actuemos ya”, sostuvo.

El Puente Internacional Solidaridad Colombia opera de manera conjunta con el Puente de Comercio Mundial de Nuevo Laredo, Tamaulipas. De acuerdo con cifras del Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste, por el puente cruzan un promedio de mil 800 exportaciones diarias.

A ello se suman más de 8 mil 500 exportaciones que se registran en el Puente de Comercio Mundial, por lo que se trata de la zona de mayor flujo comercial entre México y Estados Unidos, con más de 10 mil cruces diarios.

“La preocupación del sector empresarial se incrementa ante la importancia del volumen comercial que se registra en esta región, el cual asciende a más de 13 mil millones de dólares en términos de recaudación, de acuerdo con datos oficiales”, comentó Miguel Ángel Martínez.

La Canacar coincidió con la Secretaría de Economía en el sentido de que es una medida unilateral que viola los compromisos pactados en el TMEC, y que una obstrucción al comercio bilateral.

El organismo instó a las autoridades de esa dependencia a seguir presionando a sus contrapartes del país vecino a través de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

Después de casi cuatro semanas de revisiones a la salida de los puntos fronterizos entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, a partir del jueves agentes del Departamento de Seguridad Pública de ese estado realizan revisiones exhaustivas a todos los vehículos de carga que cruzan por el Puente Colombia, provocando filas de hasta seis horas y rezagos en los volúmenes de exportación.

En el caso de Ciudad Juárez, en la cuarta semana de contingencia fronteriza se tiene registro de un rezago de 21 mil 300 exportaciones, con un valor comercial de al menos 2 mil 100 millones de dólares.

“Esto provoca afectaciones directas a las cadenas de suministro y tiene un impacto negativo en la operación diaria de los diferentes sectores productivos en ambos lados de la frontera, cuyas operaciones están en riesgo por esta medida”, comentó el presidente de la Canacar.

fuente: forbes

Artículo anteriorIP pide agilizar permisos de la CRE para garantizar energía al nearshoring
Artículo siguienteCondiciones Climatológicas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.