Chihuahua, Chih.- A fin de crear un punto donde estudiantes, maestros y egresados se reúnan, la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua realizó su Primer Seminario de Desarrollo Territorial «Construyamos territorios resilientes más equilibrados».
Durante la inauguración, el secretario general de la UACH, Ignacio Rodríguez Bejarano, señaló que este evento representa un hito crucial en la búsqueda constante de formar profesionales con una visión integral y un enfoque interdisciplinario, capaces de convertirse en agentes activos del cambio.
Por su parte, el director de esta unidad académica, Ricardo Aarón González Aldana, enfatizó que con estas actividades se da la pauta para reconocer la necesidad de los alumnos como futuros profesionistas en el área de desarrollo, así como la importancia de reconocer su función desde los diferentes órdenes de gobierno, la iniciativa privada, etc.
Como parte del contenido de esta jornada, el maestro Gabriel Martín Valdez Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología de Gobierno del Estado, llevó a cabo la conferencia magistral titulada «el ordenamiento territorial y desarrollo urbano en el estado de Chihuahua», donde profundizó en la nueva agenda urbana, las diferencias territoriales del país, los objetivos del desarrollo sostenible, así como la importancia de conocer respecto a temas legales para el correcto desempeño de sus funciones.
Asimismo, González Aldana, realizó una breve conferencia en la que enfatizó el origen, evolución y prospectiva del programa de Ingeniería en Desarrollo Territorial de la UACH, dónde, además, se dispuso a responder las preguntas de los asistentes referentes a este tema.
De igual manera, el director del Instituto de Planeación Integral del Municipio de Chihuahua, Dr. Carlos Hernández Velasco, participó con la conferencia magistral «Importancia y tendencias del ejercicio de la profesión del desarrollo territorial», para ser precedido por la Dra. Cecilia Valles Aragón, líder del Cuerpo Académico CA-136 Territorio y Sustentabilidad de este programa académico, grupo encargado de la organización de este primer seminario.
Finalmente, alumnos del Programa en Desarrollo Territorial, realizaron la presentación de sus proyectos de investigación, referentes al impacto ambiental y social por la cercanía en la industria cementera, la contaminación industrial del río Chuvíscar, así como sobre la población residente aledaña a jales mineros.