Chihuahua, Chih.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) realiza un análisis en torno al cambio climático y el sector rural y es que aunque se pensó que con el confinamiento provocada por la pandemia por COVID-19, los gases de efecto invernadero bajarían alrededor de un 6 por ciento, debido a las restricciones de movilidad en todas sus formas y por las repercusiones de las recesiones económicas que se observan en los países del mundo a consecuencia del confinamiento, la realidad es que esta disminución será solo temporal.

«El Informe, Declaración de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima mundial en 2019, que está dirigido por la agencia meteorológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), documenta los signos físicos del cambio climático, como el aumento del calor de la tierra y el océano, el aumento acelerado del nivel del mar y el derretimiento del hielo, y los efectos en cadena sobre el desarrollo socioeconómico, la salud humana, la migración y el desplazamiento, la seguridad alimentaria y la tierra y el mar, ecosistemas”

La tendencia de años anteriores al Covid-19 presentaba un aumento en el calentamiento global debido a los gases de efecto invernadero, en este mismo informe se documenta que el año 2019 fue el segundo año más caluroso registrado dentro de los años 2010-2019, siendo al día de hoy el año 2016 como el más cálido registrado.

No podemos pensar que el virus será la solución al cambio climático, porque se espera sea una contingencia sanitaria temporal, pero el cambio climático permanecerá por siempre y habrá que aprender a contribuir para mitigar y combatir los efectos.

Contenido

Introducción

Instrumentos internacionales del Cambio Climático

Instrumentos legales en México

La Nueva Gestión Pública en México

Estructura institucional e instrumentos de política pública del cambio climático

Instrumentos legales de cambio climático de las entidades federativas

El cambio climático en el sector rural

El sector rural bajo una visión de Desarrollo Sostenible

Conclusiones

Bibliografías y fuentes de consulta

Compartimos la liga para su visualización: http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/87Cambio_Climatico_SR.pdf

Artículo anteriorSubasta realizada el martes 8 de junio por la UGRCH
Artículo siguienteMonique Éloit es reelegida como Directora General de la OIE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.