Queremos trabajar sin miedo: campesinos

Queremos trabajar sin miedo: campesinos
febrero 27, 2025 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

ZACATECAS. La inseguridad que sufren los productores zacatecanos detonó una protesta, luego de la privación ilegal de la libertad de Noé Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Trejo Acosta en Guadalupe.

Aun cuando Noé Alonso y José Porfirio fueron localizados con vida el lunes por la Guardia Nacional (GN), la marcha en protesta por las desapariciones forzadas en la entidad se realizó este martes con la participación de agricultores de todo el estado, a la que se sumaron grupos de entidades vecinas.

Se llevan a los jóvenes

Los productores, con pancartas en las manos, exigieron mayor seguridad, pues aseguraron que en regiones de Calera de Víctor Rosales, Morelos, Villa de Cos y Guadalupe “recientemente han ocurrido muchos levantones, se llevan a los jóvenes de los campos de cultivo”.

Un familiar de un joven desaparecido en Bañón, Villa de Cos, manifestó: “creo que, de alguna manera, todos los que estamos aquí somos víctimas de la violencia”.

Precisó que para evitar represalias de los grupos delincuenciales muchos casos no se denuncian, “pero por eso estamos hoy aquí, para alzar la voz por nosotros y por las víctimas de la violencia”.

Habitantes de la comunidad El Bordo, Guadalupe, alzaron la voz y pidieron por su compañero Luis García, quien lleva meses desaparecido: “no sabemos nada de él, queremos también justicia y que lo encuentren”, gritaban durante la marcha quienes lo conocían.

Un riesgo, trabajar en el campo

“Exigimos al gobierno que nos brinden condiciones de seguridad”, gritó una conocida de las familias de Noé y José, quienes fueron privados ilegalmente de la libertad el 20 de febrero y rescatados la noche del lunes por las autoridades.

Advirtió que “trabajar en el campo se ha convertido en una labor de riesgo, todos los días nos desaparecen a nuestros jóvenes, todo lo que pedimos es poder seguir trabajando sin miedo”.

Destacó que conoce más de un caso de esa zona “de jóvenes que se han llevado de los campos de cultivo”, los cuales no vuelven a sus hogares.

Dentro del contingente, decenas de personas caminaron al lado de tractores y poco a poco llegaron a la Plaza de Armas, que por segundo día consecutivo fue escenario de protestas.

Ante el hartazgo por la inseguridad que prevalece en el campo, al menos 2 mil productores de diferentes partes del estado y entidades como Nayarit, Durango y Jalisco se congregaron para exigir a las autoridades atención inmediata.

“Queremos paz”

La manifestación comenzó pocos minutos después de las 10 horas, partió desde la calzada Héroes de Chapultepec, a la altura de la Unidad Deportiva Norte, hasta llegar a Plaza de Armas.

Participaron personas de todas las edades, desde niños en brazos hasta adultos mayores. El contingente recorrió el bulevar hasta el distribuidor vial de Quebradilla, por donde ingresaron a la zona centro.

Entre las consignas destacaron: “Sembramos la tierra, ustedes siembren paz”; “Queremos paz, queremos paz”; “Con los agricultores no, ni con nadie más”; “Si nos tocan a uno, nos tocan a todos”.

Destacaron que hay “hartazgo de salir con miedo a trabajar” por lo cual reiteradamente también repetían: “Queremos trabajar, no desaparecer”.

Asimismo, durante el trayecto de la marcha se sumaron líderes del gremio del campo, como Alberto de Santiago Murillo y Fernando Galván Martínez, quienes también exigieron mejores condiciones de seguridad, y solicitaron una mesa de trabajo.

Después de su arribo a la  Plaza de Armas, fueron atendidos por representantes de la Secretaría General de Gobierno y el comisionado local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Everardo Ramírez Aguayo, quien escuchó sus demandas e ingresaron al Palacio de Gobierno para establecer  acuerdos.

Respuesta oficial

Al concluir la reunión, el subsecretario de Gobierno, Omar Carrera Pérez, informó que se atenderán los casos que fueron expuestos y se tomarán medidas al respecto, sin especificar cuáles.

Refirió que diariamente se analiza la situación de seguridad desde la Mesa Estatal de Construcción de Paz y que en atención a las denuncias de los productores se abordará en la próxima reunión del gabinete de seguridad para implementar medidas, de las cuales no dio detalles.

En el caso de los dos productores rescatados el lunes, informó que “se ha estado dando seguimiento con sus familiares” y puntualizó que así será la atención con todas las víctimas, tanto del sector del campo como de cualquier ciudadano.

fuente: NTR

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo