La quema de gavilla es una práctica que afecta directamente al suelo agrícola, así como al medio ambiente y la salud del hombre.

Ramón Morales Valenzuela subrayó que el daño al suelo es catastrófico, están acabando con la materia orgánica, «no quieren entender, la quema de rastrojos agrícolas y el uso indiscriminado de agroquímicos han empobrecido los suelos».

Apuntó que el suelo agrícola en el Valle del Yaqui está completamente empobrecido y compactado, tiene entre .5 y .7 de materia orgánica, cuando 2.5 es lo óptimo.

El presidente de Agricultura Experimental Alternativa (Agrexa), resaltó que la quema de gavilla mata toda la vida en el suelo, acaba con la microbiología.

Por lo que, para poder producir, dijo que se tienen que aplicar los agroquímicos, convirtiendo esto en un círculo vicioso que está afectando el suelo y el medio ambiente, ya que se contamina el aire y el agua, impactando en la salud del hombre.

Es necesario recuperar de fertilidad natural del suelo, como lo marca la tendencia mundial, estableció que el productor tiene que entender que deben incorporar la paja al suelo, para que se convierta en materia orgánica.

«La lumbre destruye la solubilidad natural, que le dan los microorganismos, por lo que los cultivos demandan más agua», refirió.

fuente: Diario del Yaqui

Artículo anteriorBrasil fortaleció alianzas estratégicas durante su participación en Sial China
Artículo siguienteArgentina: La polémica por la carne aglutinó a los gobernadores del centro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.