Publican Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida 2025

Publican Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida 2025
febrero 24, 2025 - by Estatal
Compartir en Redes Sociales

Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Bienestar publica en el Diario Oficial de la Federación este 21 de Febrero el Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida, para el ejercicio fiscal 2025.

El Acuerdo entró en vigor el día de su publicación, además se indica que se abroga el Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida, para el Ejercicio Fiscal 2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2023.

Objetivo General

Contribuir al bienestar de las personas sujetas de derecho que se encuentran en municipios con Rezago Social, mediante la producción de 2.5 hectáreas sembradas con Sistemas Agroforestales y/o Milpa Intercalada entre Árboles Frutales, a fin de cubrir sus necesidades alimenticias básicas.

Objetivos Específicos

a)    Otorgar apoyos económicos para fomentar el bienestar de las personas sujetas de derecho.

b)    Otorgar apoyos en especie para la producción agroforestal.

c)     Dar acompañamiento social y técnico para la implementación del Programa.

Población Objetivo

Personas sujetas agrarias mayores de edad que habitan en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social y que son propietarias o poseedoras de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.

Cobertura

El Programa tendrá cobertura hasta alcanzar una meta de un millón ciento treinta y nueve mil trescientos setenta y dos con cinco décimos de hectáreas (1,139,372.5 ha), en 24 entidades federativas del territorio mexicano: 1. Campeche, 2. Chiapas, 3. Chihuahua, 4. Colima, 5. Durango, 6. Estado de México, 7. Guerrero, 8. Hidalgo, 9. Jalisco 10. Michoacán, 11. Morelos 12. Nayarit, 13. Oaxaca, 14. Puebla, 15. Quintana Roo, 16. San Luis Potosí, 17. Sinaloa, 18. Sonora 19. Tabasco, 20. Tamaulipas, 21. Tlaxcala, 22. Veracruz, 23. Yucatán y 24. Zacatecas. Estas entidades federativas están agrupadas en Regiones, organizadas de la siguiente manera:

i.      Región Veracruz. Con los Territorios de: Acayucan, Papantla y Córdoba.

ii.     Región Huastecas. Con los Territorios de: Tantoyuca, Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí.

iii.    Región Oaxaca. Con los Territorios de: Oaxaca-Istmo y Oaxaca-Mixteca.

iv.    Región Chiapas. Con los Territorios de: Palenque, Ocosingo, Pichucalco y Tapachula.

v.     Región Tabasco. Con los Territorios de: Comalcalco, Teapa y Balancán.

vi.    Región Norte. Con los Territorios de: Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Durango y Zacatecas.

vii.   Región Centro. Con los Territorios de: Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Guerrero.

viii.   Región Occidente. Con los Territorios de: Colima, Nayarit, Jalisco y Michoacán.

ix.    Región Península. Con los Territorios de: Xpujil y Othón P. Blanco.

Compartimos el link en el DOF para su análisis: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5749915&fecha=21/02/2025#gsc.tab=0


Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo