Promueven herramientas digitales para la ganadería ovina extensiva en Andalucía
diciembre 18, 2024 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
Celebrada la jornada del proyecto Demofarm Andalucía en el municipio de Alanís (Sevilla), dedicada a la ganadería de ovino en extensivo. En concreto, el encuentro se llevó a cabo en la finca ‘La Higuera’, una de las explotaciones colaboradoras del proyecto en la que se están empleando diversas herramientas digitales destinadas a la ganadería extensiva de la cabaña ovina. Concretamente, se han mostrado las ventajas del uso de GPS para localización del ganado, sensores de depósitos de agua y de silos para pienso, así como básculas digitales o drones para manejo del ganado.
«La transformación digital de la agricultura y la ganadería representa una oportunidad para nuestros agricultores y ganaderos, y desde la Consejería queremos brindar la posibilidad de que puedan conocer estas nuevas herramientas el mayor número de personas; ese es el objetivo del proyecto ‘Demofarm’ Andalucia», manifestó el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera.
Esta actuación se basa en la aplicación de soluciones tecnológicas digitales comerciales y disponibles en el mercado en explotaciones reales de agricultores y ganaderos colaboradores, de manera que, mediante distintas acciones demostrativas, se hace llegar al resto de estos colectivos los beneficios y las ventajas de la digitalización de la actividad agraria, con el fin de reducir la brecha digital en el sector.
Actualmente, ‘DemoFarm’ Andalucía cuenta entre las explotaciones agrarias colaboradoras con una de vacuno de carne en Villanueva de los Castillejos (Huelva) y otra de ovino extensivo en Alanís (Sevilla)
El proyecto comenzó a funcionar en junio del año 2022 y, hasta ahora, se han celebrado 22 jornadas demostrativas a las que han asistido casi 500 personas, fundamentalmente agricultores y ganaderos, aunque también técnicos, veterinarios y estudiantes de universidades o de ciclos formativos.
Eurocarne