En el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) enfatiza sobre la importancia cultural y social del maíz y la tortilla en la alimentación en nuestro país y hace un llamado para fomentar el consumo de alimentos elaborados por mexicanos del sector agroalimentario y de la industria de la masa y la tortilla.

El maíz y la tortilla forman parte de la base alimenticia mexicana desde la época prehispánica, por lo que son indispensables en nuestra civilización por su significado y representatividad. El consumo de alimentos producidos por nuestros pobladores genera un beneficio para toda la cadena productiva e impulsa la economía mexicana.

El 16 de noviembre del 2010, la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana para reconocer no sólo sus platillos sino los diversos ingredientes que se obtienen desde la siembra y la cosecha.

El maíz es originario de México, desde el inicio de su cultivo hace 7 mil años, somos uno de los países con mayor producción con alrededor de 27 millones de toneladas por año en todos los estados, según reporta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, lo que hace de este alimento, un pilar en la vida y desarrollo de nuestro país.

Además, de acuerdo con datos proporcionados por INEGI, los industriales de la masa y la tortilla constituyen más de 110 mil negocios que diariamente brindan servicio e impulsan a la gastronomía mexicana y el 98.6 por ciento del total de la población consume habitualmente tortilla de maíz, por lo que este alimento es base en la elaboración de diversos platillos que conforman a la gastronomía en México.

Fomentar el consumo de alimentos de origen mexicano, significaría para quienes ejercen un papel en el sector industrial y agropecuario de la masa y la tortilla, un mejor desempeño en la producción de estos insumos, además de mejores oportunidades de crecimiento por la labor que desarrollan diariamente y que hace de México un país reconocido a nivel mundial por su característico sabor y tradiciones culinarias.

Artículo anteriorGranos: Cotización del cierre de Chicago
Artículo siguienteLa crisis del fentanilo marca la reunión entre AMLO y Xi Jinping

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.