Chihuahua, Chih. Alfonso Lechuga Presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACH) expresa que desde hace ya algunos meses atrás, a raíz de la nueva Presidencia y del nuevo liderazgo que se tuvo en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se acordó la visita a 2 regiones muy importantes del estado con producción agropecuaria muy importante en el estado y de empresas que forman parte del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACH) pero también directamente del CNA y que aunado a esto, a raíz de la pandemia se ha cambiado un poco la manera de organizarse el CNA, porque las juntas que se tenian mes a mes se han reemplazado por una presentación de cada una de la Vicepresidencias con las que cuenta el Consejo y esta nueva forma en que se va a trabajar.
“Debido a esto se decidió por parte del Consejo Nacional Agropecuario hacer una reunión en Cuauhtémoc, una región industriosa, pujante con la comunidad menonita, con los industriales de la leche, teniendo una serie de reuniones en empresas como: ILAS México, Quesería Dos Lagunas, Agrofrutas, UNIPRO, donde se plantearon diversas necesidades de la zona como lo son las sanidades, una fortaleza de Chihuahua, ya que es muy importante mantener nuestros estatus sanitarios, tanto en lo vegetal, como en lo animal, se les plantearon las preocupaciones que hay en el tema de la comercialización de maíz tan volátil que ha estado en los últimos meses, pero también que a raíz de la desaparición de lo que fue ASERCA y ahora con la conversión de SEGALMEX por las condiciones de producción aquí en el estado de Chihuahua, muchos de los productores estan fuera de las superficies que apoya SEGALMEX, entonces, es importante seguir teniendo relación y a través de las gestiones del CNA se pudiera ampliar la superficie de siembra de 50 a 100 hectáreas para que pudieran participar los productores en el tema de las coberturas y en la agricultura por contrato, entonces el día que terminamos las reuniones en Cuauhtémoc, se llevó un grato sabor de boca por el nivel de tecnificación, el nivel de industrialización con empresas emblemáticas y que tienen procesos muy avanzados de procesamiento y agregamiento de valor, él no conocía esta zona, se llevó una muy buena impresión de lo que la ciudad de Cuauhtémoc aporta a la economía chihuahuense y sobre todo la gran participación de la comunidad menonita”
Uno de los temas de preocupación que también se trataron es el de la posible desaparición de SENASICA una fortaleza que nuestro país posee desde hace 30 años y que ha permitido que se exporten diversos productos al extrangero, desde carne de cerdo, res, productos frutícolas, hortalizas y muchos otros.
Al día siguiente estuvieron presentes en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) un bastión de la producción pecuaria del país, en la que les atendió el Presidente Eduardo Prieto quien mostró las oportunidades que se tiene para la agregación de valor, el requerimiento que se tiene en la ciudad de Chihuahua de contar con un nuevo rastro que procese la carne de alta calidad que se produce en Chihuahua, dar este valor agregado a los cortes de la producción pecuaria para poder salir a otras partes del país y del mundo.
“Mostró una serie de proyectos en los que está trabajando la Unión, este rastro, la sala de corte, al posibilidad de poner una sala de corte en sus instalaciones de Palomas, donde hacen sus procesos de exportación y ver cómo está organizada la unión, próxima a cumplir su aniversario 85, y es una de las más emblemáticas del país, para posteriormente tener una reunión con el pleno del CEACH, donde nos acompañó también el Vicepresidente de Consejos Estatales, Jorge Santos, quien vino a demostrar la articulación que debe de haber entre el CNA, los Consejos Estatales, que tiene que hacer este binomio de trabajo con nuestros Diputados locales y federales, con los Gobernadores, señalandoles la importancia que tiene el sector agroalimentario en cada uno de los estados, ya que si contamos lo que es la producción primaria, más la transformación pues ya somos muy representativos a nivel económico, a nivel de contribución del PIB y es muy importante que entiendan bien al sector agropecuario, que no se soluciona con dádivas, con temas de apoyar en los subsidios a todos los sociales, etc. sino que es muy importante trabajar en: que se tengan presupuestos acordes a las necesidades del sector,trabajar en la agregación de valor con proyectos estratégicos que encadenan las cadenas productivas, y estar muy pendientes con programas de tecnificación de riego con financiamiento, esto para que les quede muy claro a los próximos gobernantes que esa es su tarea y después nosotros trabajar en el CNA, ahora sí con el gobierno federal, con los legisladores, con los secretarios de estado para que se instrumenten las políticas públicas correctas y que vea que muchas de las acciones que se pueden emprender tiene sus efectos negativos en el sector”, finaliza.
José de Jesús Nava Macías