Chihuahua, Chih.- En el Reporte del Mercado de Frijol que realiza el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) da a conocer que las principales entidades productoras de frijol de temporal del ciclo Primavera-Verano siguen azotadas por condiciones de sequía severa a extrema; incluso, 5 municipios de Chihuahua enfrentan sequía excepcional, lo que representa riesgos para la producción de frijol pinto y negro, principalmente.
Compartimos el análisis que realiza el Grupo Consultor en cuanto a dicho cultivo:
FACTORES ALCISTAS:
- Continúa la fuerte demanda de frijol azufrado sinaloense, encontrando soporte en la sequía que azota a los principales estados productores de frijol de temporal del ciclo Primavera-Verano.
- Los productores que aún cuentan con inventarios de frijol azufrado siguen renuentes a vender, en espera de mejores precios.
- Con base en el más reciente monitor de sequía de la CONAGUA, mil 786 municipios del país presentan algún grado de sequía, equivalentes al 72.5% de los 2 mil 463 municipios que existen en el país, comparado con 81.9% en la segunda mitad de abril, gracias a las recientes lluvias ocurridas en algunas zonas del país.
- El 21.6% de los municipios afectados presenta condiciones anormalmente secas, 16.1% con sequía moderada, 22.1% sequía severa, 11.5% sequía extrema y 1.2% sequía excepcional.
- Sin embargo, las principales entidades productoras de frijol de temporal del ciclo Primavera-Verano siguen azotadas por condiciones de sequía severa a extrema; incluso, 5 municipios de Chihuahua enfrentan sequía excepcional, lo que representa riesgos para la producción de frijol pinto y negro, principalmente.
FACTORES BAJISTAS:
- Las ventas de frijol pinto y negro San Luis en zonas de producción han disminuido, ya que varios empacadores y bodegueros se encuentran inventariados desde hace algunas semanas.
- El gobierno del estado de Durango está anunciando la entrega de semilla de frijol a un precio de 5 Pesos/kg. Se percibe una mayor intención de siembra de frijol pinto.
- Se espera que a partir del mes de junio se incrementen las ofertas de frijol por parte de los productores, a fin de contar con ingresos para preparar sus tierras e iniciar las siembras del ciclo Primavera-Verano 2021.
- Después de las lluvias registradas a finales de la semana pasada en Zacatecas, productores han iniciado las labores de campo para las siembras de frijol del ciclo Primavera-Verano 2021. La mayor parte de la superficie será sembrada con frijol negro.
- Productores agrícolas de los municipios de San Juan del Río, Amealco, Pedro Escobedo y Tequisquiapan, Querétaro, siguen esperanzados con el pronóstico de lluvias para las próximas semanas, indicó el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal.
- SEGALMEX está movilizando frijol negro hacia Durango, para beneficiarlo y someterlo a tratamiento químico, para su distribución como semilla para siembra en el próximo ciclo agrícola.
