Chihuahua, Chih. En su momento el consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACH) se reunió con todos y cada uno de los candidatos a la gubernatura del estado, por consiguiente tuvo su oportunidad de dar a conocer la importancia del sector agropecuario en la vida económica de la entidad a la hoy Gobernadora Electa María Eugenia Campos Galván, esto nos lo hace saber Alfonso Lechuga Presidente de este organismo.
“La primera solicitud que se le hizo fue en el sentido del presupuesto que tiene actualmente la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, porque no es posible que siendo el sector un contribuyente en el PIB, por todas las actividades agrícolas y pecuarias, actividades primarias, tienen un 7% de la contribución al PIB, sin embargo, si se considera la actividad agroindustrial este valor se duplica, si se considera al sector agroalimentario el valor es de alrededor de 14% del PIB, ya un nivel muy importante que nos coloca casi a la par del sector maquilador, entonces si estamos teniendo un presupuestos del Gobierno del Estado de alrededor de 74 mil 225 millones, y a la Secretaría de Desarrollo Rural le asignan menos de 300 millones, un mucho de ese presupuestos es gasto corriente, no es equitativa la aportación que tiene, por lo que está administración tendrá que hacer una mayor asignacion de presupuestos al sector agropecuario y no con un enfoque de otorgarlo vía subsidios, porque ya son parte de la historia, pero que se siga otorgando a los productores que tengan menos posibilidades, los productores pequeños, medianos pára ellos la Secretaría debe contar con un enfoque de productividad, de competitividad, de valor agregado y para ellos debe tener herramientas financieras vía de financiamiento con tasas accesibles, con periodos largos de recuperación y que se puedan hacer alianzas con los fondos federales de la Financiera Nacional, de FIRA, Nacional Financiera, de la Secretaría de Economía para tener bolsas más grandes de financiamiento o bien, a través de los esquemas de garantías líquidas para proyectos principalmente en 3 rubros, y estos fueron muy bien recibidos por los grupos de trabajo de la gobernadora Virtual Maru Campos”, expresa.
Esos puntos son:
-Tecnificación de riego, todo lo que falte de aguas de bombero subterráneo y también las que utilizan el agua superficial, no puede haber plantaciones en un estado semidesértico y que no haya este tipo de sistemas.
Para aquellos que ya cuentan con sistemas de riego, llevarlos al siguiente paso, buscar un sistema de riego más eficiente para también la automatización del mismo para hacer un uso todavía más preciso y caer en temas de agricultura de precisión.
-El segundo, es el tema de financiamiento a productos de valor agregado, poder caer en proyectos estratégicos que eslabonen a diferentes cadenas productivas como lo es el tema de la res, el nogal, del queso, de la leche, los lácteos, con financiamiento para poder dar el siguiente paso que es el valor agregado.
-El tercer punto que es muy importante es volver a retomar con un enfoque de arrendamiento con las principales casas de ventas de maquinaria la mecanización del campo, había un muy buen departamento de Maquinaria e Infraestructura Rural, los famosos Challenger, las rastras, las sembradoras, los rippers, etc. pero lamentablemente fueron mal utilizados en administraciones anteriores, y dejó de operar y se tiene que volver a retomar, esta administración lo opero pero a muy bajo nivel por lo alto en el costo de operatividad.
“Porque si no sucede eso van a seguir administrando el problema, seguir operando con un presupuesto muy bajo y la verdad no va a estar a la altura de lo que se necesita esta Secretaría considerando que la federación ya trae sus líneas, sus programas de operación muy directos con objetivos muy focalizados”, explica.
Agrega: “Debido a eso los estados y los municipios van a tener que llenar ese vacío que está dejando el Gobierno Federal, si quieren salir realmente con un campo competitivo van a tener que hacer el gobierno del estado, los productores, el financiamiento, incluyendo alianzas con los municipios.”
José de Jesús Nava Macías