Por calor, campesinos de Guanajuato cambiarían fecha de siembras

marzo 26, 2025 - by Victor Manuel Nava V. Nacional
Ante un 2025 de calor intenso, una alternativa para los productores en Guanajuato podría ser el cambio de temporadas de siembra, esto de la mano con la tecnificación, señaló la secretaria de Campo de Guanajuato Marisol Suárez, quien destacó que desde la plataforma de la instancia estatal pueden acercarse y revisar los apoyos que productores podrían tener por parte del estado rumbo a una mejor producción.
Explicó que para esta situación no hay algo como preparación, el calor llegó para quedarse y lo que buscan es adaptación y herramientas para sobrellevarlo de una manera productiva, viable y sustentable.
“Lo que podemos hacer, pues es pensar en cambiar un poco la siembra, las fechas de siembra de los cultivos, es algo complicado porque el agricultor está acostumbrado a que siembra en una fecha y no la quiere mover, pero sí es una realidad que hay que mover un poco las fechas de siembra y de plantación de los cultivos porque va a haber mucho calor”.
Añadió que esto se ajustará a cada agricultor, pues muchos arrastran crisis de sequías de dos años atrás, por lo que no será fácil decirles que siembren una o dos veces o cuando lo pueden hacer.
“Es algo que ellos tendrían que valorar, nosotros, como secretaría, solo los podemos aconsejar, decirles mira, esto puede ser así, pero no les podemos decir, ‘no siembres’”.
Resaltó el acceso al recurso hídrico como otro de los puntos que a través de la Secretaría del Campo tratan de apoyar, para lo cual existen distintos programas orientados a herramientas como la tecnificación de riego.
“Tenemos apoyo a la tecnificación de los sistemas de riego, aplicación, implementación de sistemas de riego por goteo, de riego por microaspiración o aspersión, que son los que son más eficientes”.
Detalló que en la página de la Secretaría pueden revisar apoyos y convocatorias en el apartado “Mejores usos del agua”.
Explicó que, aunque hubo lluvias en 2024, con el calor, la evaporación también puede ser mayor, destacó algunos casos como el de San Luis de La Paz donde realizaron microcuencas para proveer a zonas donde llueve poco.
“Estamos apostándole ese proyecto, cambia vidas de verdad porque la surte a tres comunidades, aparte que surte, lo hicieron básicamente para su ganado, porque es una zona de ganado, productora de carne, pero ya la gente en las comunidades que no tienen agua y se están surtiendo de esas represas que hicimos ahí en una cañada”.
Agregó que ahí colocaron paneles solares para la energía de las bombas, pues llevar la energía es costoso, pero ahora con esto pueden proveer de agua a estas zonas productoras.
fuente oem
Informativo Arriba El Campo
