Las exportaciones de harina de soja de Estados Unidos se encaminan a registrar nuevos máximos esta temporada, con grandes volúmenes de ventas semanales después de una cosecha de soja catastrófica en Argentina, un importante proveedor mundial de harina de soja, a principios de este año.
Estados Unidos ha estado bien preparado para aumentar los envíos de harina de soja, ya que los mandatos de combustibles bajos en carbono y el auge del aceite de soja han llevado el procesamiento de la soja a niveles récord.
Hasta el 19 de octubre, los exportadores de harina de soja de Estados Unidos han vendido 5,5 millones de toneladas métricas para su envío en 2023-24, que comenzó el 1 de octubre.
Se trata de un máximo en nueve años para la fecha y un incremento del 45% respecto del año anterior.
Esas ventas cubren el 40% de la predicción récord de exportación para todo el año del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) de 13,9 millones de toneladas métricas, la mayor proporción para la fecha en ocho años y por encima del promedio de cinco años del 33%.
En la historia reciente, las exportaciones finales fueron superiores a la estimación de octubre siempre que las ventas superaron el 40% para este momento, lo que sugiere que el objetivo de envíos récord podría expandirse aún más.
Alrededor del 27% de la harina de soja producida en Estados Unidos se exporta anualmente, y las estimaciones del USDA sitúan esa cifra en el 28% para 2023-24, lo que significa que no se espera que las exportaciones sean inusualmente fuertes en relación a los volúmenes de procesamiento de soja.
El aumento de la demanda de exportaciones de Estados Unidos y la extrema escasez de suministros en Argentina han llamado recientemente la atención de los comerciantes de harina. Los futuros de harina de soja de diciembre de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) alcanzaron el miércoles un máximo contractual de 439,40 dólares por tonelada, un aumento superior al 16% en dos semanas.
Los futuros de harina del CBOT se cotizan a los niveles más altos de la semana desde 2012, y los contratos cercanos tienen un precio con una prima elevada frente a los diferidos, lo que refleja un mercado interno ajustado.
COMERCIO GLOBAL
Con su proyección récord de exportaciones, Estados Unidos representará el 20% de los envíos mundiales de harina de soja en 2023-24, la mayor participación desde 2000-01, pero prácticamente igual a 2022-23.
Las estimaciones del USDA muestran que, entre octubre y septiembre, Argentina representará el 34% de las exportaciones mundiales de harina en 2023-24, por delante de Brasil, con el 32%. En el ciclo anterior, Brasil superó a Argentina para convertirse en el principal exportador de harina por primera vez en un cuarto de siglo.
Reuters