Pese a caída provocada por aranceles de EU, peso mexicano se recupera: cierra en 20.74 unidades

Pese a caída provocada por aranceles de EU, peso mexicano se recupera: cierra en 20.74 unidades
marzo 5, 2025 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

El peso mexicano logró reducir las pérdidas registradas al inicio de la jornada y cerró con una ligera depreciación frente al dólar tras la imposición de aranceles a productos de México, Canadá y China por parte del gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), al cierre de este martes, la moneda mexicana registró una depreciación de 0.12 % frente al dólar, ubicándose así en las 20.74 unidades, tres centavos más respecto al cierre del lunes 3 de marzo. 

El tipo de cambio inició la jornada en 20.93 unidades por dólar y rozó las 21 unidades mientras la presidenta Claudia Sheinbaum fijaba su postura ante la decisión de Donald Trump. 

En ventanillas bancarias, el dólar alcanza un precio a la venta de 21.21 pesos, mientras que a la compra se ubica en 20.06, de acuerdo con datos de Citibanamex.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también logró recuperarse tras iniciar la sesión con pérdidas. El mercado mexicano cayó en más de 1 % durante la apertura, pero finalmente avanzó en 0.58 %. En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 52.384,72 puntos, 303,13 más que el lunes.

Wall Street registra caída tras aplicación de aranceles

En contraste, Wall Street terminó la jornada en números rojos en momentos en que se instala la guerra de aranceles lanzada por Donald Trump con medidas de retaliación decididas por los principales socios comerciales de Estados Unidos.

El índice estrella, el industrial Dow Jones, cayó 1.55 % al cerrar en 42.520,99 puntos, el tecnológico Nasdaq bajó 0.35 % ubicado en 18.285,16 unidades y el índice ampliado S&P 500 descendió 1.22 % llegando a 5.778,15 puntos, con lo cual la bolsa neoyorquina perdió todas sus ganancias desde la elección de Trump en noviembre.

Las importaciones desde Canadá y México tienen desde este martes aranceles de 25 % para ingresar a Estados Unidos, salvo para los hidrocarburos canadienses que reciben un 10 %.

A su vez, los productos chinos enfrentan 20 % más de impuestos aduaneros con relación a los montos en vigor antes del retorno del millonario republicano a la Casa Blanca.

“Los inversores están muy preocupados por la inflación y la desaceleración de la economía estadounidense y mundial, ya que no esperan que los derechos aduaneros sean unilaterales”, destacó a la agencia AFP Sam Stovall, de CFRA.

Canadá replicó el martes con derechos de aduana “inmediatos” dirigidos a varios productos estadounidenses por cientos de millones de dólares. Y Pekín también anunció aranceles de 10 a 15 % a una serie de productos agrícolas estadounidenses. México anunciará sus medidas el domingo 9 de marzo.

El mercado espera el primer discurso de Trump ante el Congreso a partir de las 21H00 locales de Washington, 02H00 GMT del miércoles.

“Muchos inversores creen que el presidente reivindicará una suerte de victoria en materia de aranceles” y suspenderá algunos de estos impuestos, consideró Stovall.

Si esto no ocurre, el mercado podría permanecer orientado a la baja tanto tiempo como duren los aranceles, anticipa el analista.

Entre los valores del día, el sector automotor acusó el golpe de los aranceles, toda vez que muchos fabricantes tienen plantas en México y Canadá que alimentan el mercado estadounidense.

En la sesión bursátil General Motors (GM) perdió 4.56 %, la Ford 2.88 % y Stellantis 4.38 %.

Qué dijo Sheinbaum sobre la entrada en vigor de los aranceles

La presidenta aseguró que la imposición de los aranceles carece de justificación y viola los acuerdos comerciales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que responderá con “medidas arancelarias y no arancelarias” el próximo domingo 9 de marzo durante una asamblea pública en el Zócalo capitalino.

“Después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25 % de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del tratado comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y de que en este periodo de tiempo en estos 30 días se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada, y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron de acuerdo sustantivos de cooperación entre ambos países”, leyó al inicio de su conferencia.

Trump anunció que prevé imponer aranceles a los productos agrícolas que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril, apuntando a una nueva categoría de bienes después del acero y el aluminio.

fuente: afp

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo