Pemex reporta una pérdida neta por 620 mil 605 mdp en 2024

Pemex reporta una pérdida neta por 620 mil 605 mdp en 2024
febrero 28, 2025 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

Pemex reportó una pérdida de 620 mil 605 millones de pesos en 2024 debido a un incremento en el costo de las ventas y la depreciación cambiaria, principalmente, según su informe trimestral. Este resultado contrasta con la utilidad neta de 8 mil 151 millones de pesos que registró en 2023.

En el cuarto trimestre del año, ya con Claudia Sheinbaum como presidenta, la empresa reportó una pérdida neta de 190 mil millones de pesos, informó la empresa en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores.

En el mismo periodo de 2023 registró una ganancia de 5 mil 50 millones de pesos.

De acuerdo con la empresa petrolera, sus ingresos totales por ventas y servicios fueron de 436 mil 600 millones en el cuarto trimestre, lo que representó un aumento de 2.56 % trimestral.

“Este incremento se debe a mayores precios de las gasolinas, así como a un mayor volumen de productos refinados exportados, aunque compensado por una disminución en el volumen de petróleo crudo y una apreciación del dólar frente al peso”, detalló.

En materia de refinación, en el cuarto trimestre de 2024 el proceso de crudo promedió 786 mil barriles diarios, 7.6 % más que en 2023.

“Este incremento se debe principalmente a mayores niveles de proceso en las refinerías de Madero y Salina Cruz en 66 mil y 13 mil barriles diarios, respectivamente”, dio a conocer.

Asimismo, Pemex informó que el saldo de la deuda se ubicó en 97.6 mil millones de dólares al 31 de diciembre de 2024, menor en 8.4 mil mdd respecto al registrado al cierre de 2023.

Los riesgos que ve Pemex

En su reporte enviado a la BMV indicó que uno de los riesgos más importantes en el futuro es la dificultad para obtener financiamiento, que proviene, principalmente, de la administración federal.

“En caso de que la entidad no pueda obtener financiamiento en condiciones favorables, esto podría limitar su capacidad para emitir instrumentos de deuda, lo que podría reducir la inversión en proyectos productivos, en las actividades de restitución de reservas de hidrocarburos, así como afectar su capacidad para cumplir con las obligaciones de pagos de principal e intereses a sus acreedores. Este riesgo aumentaría de suspenderse el apoyo por parte del gobierno federal”.

En su reporte enviado a la BMV indicó que uno de los riesgos más importantes en el futuro es la dificultad para obtener financiamiento, que proviene, principalmente, de la administración federal.

“En caso de que la entidad no pueda obtener financiamiento en condiciones favorables, esto podría limitar su capacidad para emitir instrumentos de deuda, lo que podría reducir la inversión en proyectos productivos, en las actividades de restitución de reservas de hidrocarburos, así como afectar su capacidad para cumplir con las obligaciones de pagos de principal e intereses a sus acreedores. Este riesgo aumentaría de suspenderse el apoyo por parte del gobierno federal”.

Animal político

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo