Nuevos casos de encefalitis equina en personas en Entre Ríos

febrero 6, 2024 - by Victor Manuel Nava V. Internacional
Se detectaron dos nuevos casos de encefalitis equina en personas en Entre Ríos. La provincia confirmó que se trató de dos infecciones de la variante oeste.
Al mismo tiempo, aclararon que recibieron el alta. De esta manera, la provincia lleva acumulados cinco personas afectadas con esta enfermedad.
La Dirección General de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial confirmó que uno de los pacientes estuvo en terapia intensiva por meningoencefalitis, y evolucionó favorablemente. Otro caso fue en Gualeguay, en una paciente con síntomas similares. “Ambos fueron dados de alta, con el seguimiento correspondiente”, destacó el organismo.
La provincia mencionó que el primer caso, residente de la zona de Santa Elena fue notificado los últimos días de diciembre de 2023. “En el mismo mes, habían sido atendidos otros dos pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad, uno en Gualeguay y otro en Victoria. Uno de ellos, resultó víctima fatal, dado que tenía complicaciones de base en su salud”, señaló la dirección.
Encefalitis Equina del Oeste
Esta enfermedad es causada por un virus que transmiten los mosquitos. Estos insectos actúan como vectores principalmente en las áreas rurales.
Es una enfermedad que afecta a los caballos y puede llevar a la muerte del animal. Las últimas detecciones de la enfermedad fueron en 1983 y 1996, pero desde noviembre de 2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria.
Para prevenir la infección, el área de salud de la provincia recomendó mantener el saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad. También drenar o rellenar espacios donde pueda retenerse agua que puede servir como lugar donde se reproduce el mosquito.
Por otra parte, se solicita desmalezar la zona cercana a los domicilios y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos. Por último, se aconsejó la protección personal de quienes trabajan o viven en lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos.
fuente: agrofy
Informativo Arriba El Campo
