Nueva Ley de Aguas, pendiente de seguridad nacional
julio 29, 2024 - by Jesús Ernesto Nava V. Nacional
México requiere de un gran Acuerdo Nacional por el Agua, con visión de futuro, que garantice el abasto suficiente y de calidad, en un escenario adverso, con menos disponibilidad del recurso por las sequías prolongadas y el cambio climático, consideró José Armando Fernández Samaniego, experto con más de 11 años de experiencia en temas hídricos y de gestión del agua.
En entrevista con Excélsior, el ingeniero con doctorado en Gerencia Pública y Política Social, próximo a tomar posesión como diputado federal en la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, señaló que la tan esperada Ley General de Aguas, debe abordar este tema como un asunto de seguridad nacional, y cumplir con el artículo 4o. de la Constitución que consagra el derecho humano al agua para todos los mexicanos.
Destacó que por un lado, el marco jurídico y su reglamento, deben generar incentivos para el tratamiento de aguas residuales y su reuso, así como el saneamiento de ríos y la inversión en tecnología para buscar nuevas fuentes de abastecimiento como las plantas de tecnología de última generación.
Indicó que, por otra parte, hay que dar dientes a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para fortalecer los mecanismos de cobranza “porque pagarla es cuidarla”, y para evitar abusos en los volúmenes de extracción de las concesiones, así como el combate al llamado “huachicoleo del agua”.
Excelsior