Nicaragua confirma 67 casos de gusano barrenador en humanos

marzo 26, 2025 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
Nicaragua confirmó este lunes 67 casos de gusano barrenador en humanos; dicha plaga ha generado alerta sanitaria animal desde abril de 2024.
El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), dirigido por Ricardo Somarriba, informó que la mayoría de los contagios se encuentran en Managua. Asimismo, detalló que la infestación ocurre cuando las larvas entran en heridas abiertas. La alta concentración de perros y gatos facilita la transmisión de este parásito a los humanos.
El funcionario explicó que las larvas han sido encontradas en zonas delicadas como el rostro, los genitales y el busto.
Hasta el 12 de febrero de 2024, Nicaragua registraba 16 mil 938 casos de gusano barrenador. De estos, 30 correspondían a humanos; sin embargo, el número aumentó a 67 en pocos meses.
Distribución de los casos
La plaga afecta principalmente al ganado bovino, con 8 mil 588 casos. Además, se han detectado casos en porcinos (6 mil 739), caninos (638) y equinos (629); en menor medida en aves (11) y conejos (3).
Las zonas de Nicaragua con casos son los departamentos de Río San Juan y Rivas, cercanos a la frontera con Costa Rica. La plaga también ha avanzado a las provincias de Granada, Carazo, Masaya, Managua, León y Chinandega. También Boaco, Chontales, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz.
Es importante destacar que el gusano barrenador fue erradicado en Nicaragua en 1999. Esta es la primera vez en 25 años que se detecta nuevamente. Panamá y Costa Rica también han confirmado casos de la plaga en su ganado.
¿Qué es el gusano barrenador?
Cabe mencionar que el gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Estas depositan sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo a las personas. Las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que provoca daños graves en la piel y órganos.
Síntesis
Informativo Arriba El Campo
