Necesario que habitantes conozcan y valoren el proceso para tratar aguas residuales: investigadora

Necesario que habitantes conozcan y valoren el proceso para tratar aguas residuales: investigadora
marzo 31, 2025 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

Mientras los ciudadanos notengan conciencia de la función que tiene una planta de tratamiento de agua residualo un relleno sanitario se seguirá pensando que es caro el cobro de agua o de la recolección de desechosadvierte la investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana Beatriz Torres Beristaín, quien destacó que también es urgente que el gobierno invierta esa aportación económica que hacen los usuarios en tratamiento y confinación de desechos.

En entrevista señala que a pesar de los graves problemas de abasto de agua que tiene la ciudad de Xalapa, aún hace falta mucha conciencia para saber e identificar los esfuerzos que a nivel gubernamental se están haciendo así como poner más énfasis de parte de los ciudadanos también.

Falta iniciativa gubernamental, pero también que los ciudadanos no pensemos que es caro pagar cinco pesos másBeatriz Torres Beristaín

Habitantes deben conocer el tratamiento de aguas residuales

La integrante de la organización ambientalista Salvemos el Agua expuso que sería necesario que la ciudadanía conociera de manera presencial una planta de tratamiento de aguas residuales y un basurero o lugar de confinamiento de basura ya que solo así se entendería “a dónde se van nuestras porquerías”

Respecto al trabajo que realizan en la agrupación Guardianes del Agua, la investigadora explica que tienen varias iniciativas pendientes. Una de ellas es, por ejemplo, Salvemos al manantial, que es una forma de tener agua saludable para la gente mediante la recuperación de cuerpos de agua

“Entonces teníamos la iniciativa inicial de recuperar el nacimiento que está en Casa del Lago para hacer un bebedero, pero al realizar estudios de la calidad del agua resultó que está contaminado”.

Apunta que por el momento no se puede recuperar porque sería muy costoso quitar esta contaminación, pero lo que es necesario es evitar que siga contaminando más. 

Faltan drenajes en Xalapa

El tema es que en Xalapa, como en el resto de las ciudades, dijo, presenta un problema por la falta de drenajes lo que a su vez se convierte no solo un tema ambiental sino también en un problema de salud pública.

Beatriz Torres resalta que es necesario elevar la conciencia de invertir en el sistema de drenaje, en construir plantas de tratamiento y tener basureros adecuados.

“No sabemos qué porcentaje de la población de Xalapa no tiene drenaje, pero además resulta que el que existe está fracturado, no está en condiciones y requiere revisarlo. Pero después de eso lo único que estamos haciendo es sacarlo fuera de la ciudad. ¿Qué se hace con esa agua contaminada? No es tratada. En Xalapa no estamos tratando el agua porque no hay suficientes plantas para atender la cantidad de aguas residuales que se están generando”.

Subraya que es necesario enfatizar en que se necesita una inversión fuerte para solucionar este problema y que hay que visibilizar a los ciudadanos, porque a veces el gobierno no lo quiere hacer porque eso no les retribuye

“Pero es necesario denunciar que queremos decir que eso es lo más importante, el agua y la salud. Pero además hay que agregar que en Xalapa se agudiza la falta de agua y todo eso es parte de un proyecto que no se ha planificado”.

Finalmente, sobre el desabasto de agua en la ciudad, Torres Beristaín explica que es incomprensible porque en esta zona del país se carece de ella cuando se tiene lluvia de más o menos de 1200 milímetros al año, es decir, llueve bastante.

Si bien, instalar plantas de agua es una cuestión que requiere una fuerte inversión, subraya que es necesario empezar a instalarlas, porque ya se está cobrando a los usuarios el servicio a quienes pagan su recibo de agua.

“Si ya estuvieran funcionando no se tendrían los problemas de contaminación de afluentes y tampoco el desabasto de agua”, concluyó. 

fuente: oem

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo