Módulos de riego sin proyectos para el Acta 330: Salinas

abril 7, 2025 - by Victor Manuel Nava V. Nacional
Debido a que hay más de 30 millones de dólares disponibles por el Acta 330, para la mejora de la infraestructura hidroagrícola para la red mayor y menor del Distrito de Riego 014, es necesario realizar los proyectos de cada módulo de riego, ya que carecen de estos.
Lo anterior lo manifestó Yasser Ismael Salinas y Martínez, aspirante a la presidencia de la mesa directiva del Módulo de Riego 17, por la Planilla Azul, que el 5 de abril tendrá la primera llamada para la elección, y la segunda, el sábado 12 de abril.
Debido a la intensidad de la sequía en la cuenca del Río Colorado, el 21 de marzo del 2024, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), firmó el Acta 330 en la que México se compromete a dejar en el Lago Mead 493.4 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua.
Como compensación por el volumen de agua cedida, el gobierno de Estados Unidos entregará a México 65 millones de dólares para la mejora de la calidad del agua, así como el pago por compensación por el descanso de tierras, así como para la rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola de la red mayor y secundaria del Distrito de Riego 014.
SIN PROYECTOS
Salinas y Martínez comentó que hasta el momento, ningún módulo de riego cuenta con proyectos de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola, sin embargo, hay talento local suficientemente capacitado para sacar esto adelante.
Cuentan con gente que tiene doctorado en gestión del agua e infraestructura hidroagrícola, que tienen mucho conocimiento del tema, aprovechar el talento local, en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Deben apoyarse en científicos que los oriente, que hagan los estudios de factibilidad, qué tanto y dónde se puede mejorar, cuál es el costo-beneficio, elaborar un proyecto técnico, y presentarlo ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y este a su vez a la CILA para que se liberen los recursos de manera transparente.
Esto se debe mejorar, ya que sus compañeros productores, que son de mayor edad, le han dicho que ésta es la época más dura y difícil que ha presentado el campo, pero también están en espera de apoyos por parte del gobierno federal.
LA ELECCIÓN
Salinas y Martínez comentó que el motivo para lanzarse por el cargo, es para mejorar la administración y las condiciones en las que se encuentra el módulo, inclusión, experiencia, cambio, unión e innovación.
Buscarán reducir el adeudo que tiene el módulo 17, para que sea sujeto de crédito, recuperar la estabilidad económica, establecer una estrategia de mejora continua con un buzón de quejas y sugerencias, proponer proyectos nuevos para responder a los recursos que llegarán por el Acta 330, para infraestructura hidroagrícola, así como la capacitación continua.
Quieren abrazar a todos los integrantes para aumentar la participación de los usuarios, dar un cambio positivo, ya que todos son socios del módulo, además, tienen la responsabilidad y compromiso, tenga mejoras y vaya a un cambio productivo y fructífero.
Mucha gente le ha mostrado su apoyo, ya que se trata de gente nueva, en la que se ha incluido a muchas mujeres en su planilla, se trata de personas relativamente jóvenes, ya que el promedio de edad en el Módulo 17 es de entre 60 y 70 años.
fuente: OEM
Informativo Arriba El Campo
