Módulo de Riego Guasave, sin herramientas legales; siembran maíz bajo su propio riesgo y sin agua

febrero 18, 2025 - by Victor Manuel Nava V. Nacional
Guasave, Sinaloa. A pesar de la detección de más de 400 hectáreas de maíz sembradas sin autorización y sin acceso a riego garantizado, el Módulo de Riego Guasave informó que no cuenta con herramientas legales para intervenir en estas decisiones de los productores. Sin embargo, advierte que los riesgos de continuar con estos cultivos recaerán completamente en quienes los sembraron.
El presidente del organismo, Modesto López Leal, explicó que cada agricultor es libre de utilizar su tierra y sus recursos como mejor le parezca, pero recalcó que la falta de agua hará inviable la producción.
“Ahí pues nada, legalmente nosotros no podemos hacer nada. Yo creo que cada quien es libre de con su tierra y con su dinero de hacer lo que mejor le parezca, pero las consecuencias ellos mismos las van a pagar porque es un cultivo que sabemos perfectamente bien que no va a tener un final feliz porque no hay agua”, enfatizó.
Aunque la institución no tiene facultades para impedir la siembra, López Leal señaló que se están explorando medidas para evitar que esta problemática se repita en el futuro. Entre ellas, se plantea un mayor control en la distribución del recurso hídrico, así como la intensificación de campañas informativas para alertar a los productores sobre la disponibilidad real de agua.
Además, se buscará el acercamiento con los agricultores involucrados para concientizarlos sobre los riesgos de sembrar sin contar con agua asegurada y evitar afectaciones a otras áreas productivas de la región.
El presidente del Módulo insistió en que, ante la escasez de agua, es fundamental que los productores actúen con responsabilidad y prudencia. Recalcó que la desesperación no debe llevar a tomar decisiones que comprometan aún más la situación del sector agrícola.
El Módulo de Riego Guasave continuará monitoreando la situación y trabajando en soluciones que permitan un uso más eficiente del agua, instando a los productores a evaluar con mayor cautela las condiciones antes de sembrar.
Fuente: LÍNEA DIRECTA
Informativo Arriba El Campo
