Chihuahua, Chih. Pedro Ortíz quien es parte del Sistema Producto Maíz en la entidad nos dice que la situación de sequia no será solo de este año, se va agudizar el próximo año según los expertos.
«El año que viene se ve difícil porque en primer lugar se tienen que pagar los créditos, en este momento todavía no empieza la exigencia de los mismos pero empiezan a vencerse los compromisos y el precio del maíz no repunta desgraciadamente, esta estancado, se esperaba malamente que por las guerras repuntara, pero ahí más bien esta en juego el petroleo, ya casi 2 años de guerra en Ucrania y ahora Israel y Palestina que más bien es el petróleo el que esta en juego, pero de todas maneras los commodities como los granos, trigo y maíz están en juego, y nosotros estamos en segundo lugar mundial de importación de maíz, el 88% del maíz que entra a México es amarillo, que es la especialidad de la casa, de nuestro estado, pero no completamos con la producción, se producen 27 millones de toneladas y se requieren 47 millones de tons. este año se espera que se alcance la importación de 20 millones de toneladas, andamos en 18 y es posible que suba a 20», Indica.
Agrega que esto es para abastecer el mercado, pero ya no directamente en tamales, masa, tortilla, totopos y demás, sino que se consume mucha carne, leche, huevo, ya que el maíz amarillo por lo general se utiliza para alimentar al ganado, las gallinas, es decir, para la producción agropecuaria, para el almidón, pero fundamentalmente para consumo animal, y ese consumo es para los lácteos y cárnicos, y desde luego para alimentar a los animales que nos dan este alimento.