Más de 100 productores michoacanos buscan certificar su aguacate en 2025

Más de 100 productores michoacanos buscan certificar su aguacate en 2025
diciembre 16, 2024 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

Más de 100 productores michoacanos han buscado que se les adhiera a la Certificación del Aguacate para 2025 con lo que ayudarían a conservación de las áreas verdes del estado, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López.

En entrevista con El Sol de Morelia, el funcionario señaló que, a raíz de las denuncias para prohibir las exportaciones del fruto proveniente del cambio de uso de suelo hacia Estados Unidos, los aguacateros se han acercado a pedir información y empezar a regularizar sus predios.

Te puedo decir que arriba de 100 productores ya se han acercado a pedirnos los datos de la certificación. Solo que estamos esperando a que junten su papeleríaAlejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente.

Este centenar de fruticultores podrían contar con esta declaratoria a partir del mes de enero del 2025 con lo que se continuará con el proceso para que el llamado oro verde esté libre de deforestación.

Actualmente, hay cerca de 60 que ya están certificados con esta denominación, a los que se les cobran mil pesos por cada hectárea plantada. Recurso que sirve para el pago de inspectores y el mantenimiento de la plataforma donde se lleva el registro de los afiliados.

Este costo es para pagar a los terceros autorizados porque la certificación se hace a través de organismos certificadores privados y para el pago del servicio a la plataforma.Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente.

De estos mil pesos, 200 son destinados al Gobierno de Michoacán que se suman a un Fondo Ambiental para continuar con las acciones a favor del cuidado de los ecosistemas, refirió el representante de la Secma.

Además del aguacate, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que también se llevaría a cabo este mismo proceso para otros cultivos como las berries y el agave destinado a la elaboración de mezcal y tequila.L

De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en la entidad hay cerca de 26 mil 740 productores, lo que lo convierte en el principal exportador a otros países. Se estima que estos aportan el 75 por ciento de la producción nacional, es decir, 2.4 millones de toneladas.

Los municipios donde más se concentran los cultivos son Ario de RosalesLos ReyesNuevo San Juan ParangaricutiroPeribánSalvador EscalanteTacámbaroTancítaro y Uruapan. Estos conforman la franja aguacatera de Michoacán.

fuente: El Sol de Morelia

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo