Los lazos comerciales con Ucrania y Mercosur pueden proteger a la UE de los aranceles de EE.UU.

marzo 21, 2025 - by Jesús Ernesto Nava V. Internacional
El refuerzo de las relaciones comerciales con Ucrania y los países del Mercosur podría ser beneficioso para Europa en el caso de una guerra comercial con Estados Unidos, según ha declarado a ‘Euronews’ Christophe Hansen, el Comisario de Agricultura de la UE.
La existencia de un acuerdo comercial con el bloque latinoamericano (formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) junto a una mayor integración de Ucrania en el mercado agrícola común, especialmente a la luz de su posible adhesión a la UE, presentan una serie oportunidades que la UE sencillamente no puede pasar por alto en medio de las tensiones comerciales mundiales. Así lo ha manifestado el Comisario de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, a ‘Europe Conversation’ de ‘Euronews’.
Los agricultores europeos temen que el ambicioso acuerdo comercial de la UE pueda perturbar los sectores agrícolas más sensibles, pero el Comisario luxemburgués ha determinado que estos movimientos estratégicos podrían reducir la dependencia europea de las importaciones estadounidenses, sobre todo en cultivos de proteínas, que el bloque continúa importando en grandes cantidades.
Close advertising
«Tenemos que hacer los deberes para que nuestra comunidad agrícola sea más competitiva», ha señalado Hansen, y añadió que los acuerdos comerciales podrían desempeñar un papel primordial para lograrlo.
La adhesión de Ucrania en particular presenta ventajas geopolíticas, pues el consiguiente aumento de la producción agrícola podría reforzar la posición de Europa como actor mundial en el sector.
«Es una mezcla de desafíos y oportunidades. Es como una boda; siempre surgen obstáculos y hay que ceder a veces, pero también tiene sus ventajas», ha comentado Hansen.
Ucrania y la reforma de la PAC
La adhesión de Ucrania a la UE se aproxima, pero requiere una reforma del programa de subvenciones agrícolas del bloque.
«En Ucrania existen granjas de 600.000 hectáreas. Eso equivale al doble de la producción de Luxemburgo. Por eso hay que tomárselo muy en serio», ha explicado Hansen.
La Política Agraria Común (PAC) actual abona pagos directos por hectárea. Las explotaciones ucranianas tienen una superficie media de 485 hectáreas (frente a las 30 hectáreas de Francia y las solo 8 de Polonia), por lo que este sistema podría perturbar considerablemente la PAC.
«Mi carta de misión dice claramente que debo preparar la próxima Política Agrícola Común para su futura ampliación. No necesariamente solo por Ucrania, sino también por otros nuevos Estados miembros a los que dar la bienvenida», ha continuado.
El primer paso consiste en negociar un nuevo marco comercial con Ucrania que, además, sirva «como primera fase de alineación de las normas de producción».
El régimen comercial actual, que se conoce como Medidas Comerciales Autónomas, suspende temporalmente todos los aranceles y contingentes sobre las exportaciones agrícolas ucranianas tras la invasión a gran escala de Rusia en 2022.
Este marco expira el próximo junio y, al haber sido renovado ya una vez, no se puede prorrogar más y se debe sustituir por un acuerdo real de libre comercio. El régimen actual ha encontrado la oposición, sobre todo, de Francia y Polonia; países donde el aumento de las importaciones ucranianas tras la supresión de contingentes y aranceles ha suscitado inquietud.
«Confío plenamente en que podemos lograr este primer paso de acercarnos mutuamente antes de la ampliación», ha asegurado Hansen.
El acuerdo Mercosur como alternativa estratégica
Del mismo modo, una posible guerra comercial con Estados Unidos refuerza los argumentos a favor de cerrar el acuerdo UE-Mercosur, que lleva tiempo en proceso de negociación.
Hansen ha comentado que algunos productos agrícolas europeos (como los vinos, el alcohol y los lácteos) son especialmente estratégicos, pues constituyen los principales impulsores de la UE y, como tales, requieren protección.
«Si Estados Unidos decidiera fijar esos productos como objetivo, [gracias a un acuerdo UE-Mercosur] tendríamos formas alternativas de vender nuestros productos y conseguir mayor estabilidad [para nuestros agricultores]», ha confirmado.
No obstante, el acuerdo de Mercosur presenta riesgos, sobre todo para los sectores más sensibles como las aves, el azúcar y la carne de vacuno. Hansen ha reconocido estas preocupaciones, pero también ha puesto de relieve las cláusulas de protección que incluyen, que se han diseñado para proteger a los agricultores europeos.
«Por primera vez en un acuerdo de este tipo, los contingentes arancelarios también tienen cláusulas de protección», ha recordado, refiriéndose a la herramienta que se utiliza para regular las importaciones en la que una cantidad específica de mercancía puede entrar con un arancel más bajo, mientras que las importaciones que superan ese contingente están sujetas a aranceles más altos.
En cualquier caso, el mensaje del responsable de agricultura de la UE está claro: al aprovechar los acuerdos comerciales con Ucrania y Mercosur, el ejecutivo comunitario espera sortear tanto las incertidumbres económicas como los retos geopolíticos, sin dejar de mantener un sector agrícola competitivo.
Euronews
Informativo Arriba El Campo
