Argentina: Las ventas de maíz se disparan por los buenos precios, pero una fecha podría revertir la tendencia

Argentina: Las ventas de maíz se disparan por los buenos precios, pero una fecha podría revertir la tendencia
febrero 19, 2025 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

Las ventas de maíz muestran buenos números. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que las mejores condiciones comerciales por el maíz potencian los anticipos de toneladas. 

Al mismo tiempo, Brasil tiene un retraso en la cosecha que impacta en las cotizaciones. Sin embargo, la situación cambiaría con la safrinha.

“El mercado internacional por maíz sigue pujando fuertemente por el cereal argentino. En un contexto de intensa demanda global y ruido geopolítico, la fortaleza del consumo interno del cereal en Brasil ha estado dejando un saldo exportable cada vez más escueto”, indicó el informe. Los precios altos se mantendrían hasta el inicio de la safrinha que debería entrar fuerte al mercado en julio de este año. 

Ventas de maíz

El informe explicó que los precios de exportación para la cosecha del maíz temprano subieron un 7,5 % desde que arrancó el año. “Si tenemos en cuenta el efecto de la baja temporal de las retenciones en un 20%, entonces el resultado es un aumento relevante en el poder de compra de la exportación, lo que explica el aumento de las cotizaciones de maíz en el mercado local”, destacó la BCR.

Los contratos de futuro de ABR’25 mostraron precios que ganaron un 13 % en dólares y la curva de futuros en general se desplazó en promedio 21 US$/t hacia arriba. Entre los ajustes de la última semana del 2024 y los actuales.

La BCR indicó que este escenario traccionó de manera fuerte los compromisos de maíz nuevo que se encontraban históricamente atrasados. Hasta el momento, se cerraron contratos de maíz por un total de 2,3 millones de toneladas, de las cuáles 1,9 millones de toneladas se hicieron con precio en firme, el mayor volumen en cuatro años.

“Ya se comercializaron 7,5 millones de toneladas de maíz 2024/25, frente a los 10,8 millones de toneladas del año pasado para el cereal nuevo a igual fecha. No obstante, a pesar del menor volumen pactado respecto al ciclo previo, ya hay 3,47 millones de toneladas con precio en firme mientras que el año era solo 3,01 millones de toneladas. Es decir, se incrementó la proporción con precio firme”, señaló el informe.

También, se mencionó que es importante recalcar que el impulso a los forwards con precio del último mes solo representa una fracción de la película completa. “Al analizarla en su totalidad, evidencia importantes cambios en los patrones de comercialización de nueva mercadería”, sostuvo la entidad.

Se suman el condicionamiento por amenazas climáticas y especulaciones sobre el marco regulatorio. El documento mencionó que, durante las últimas tres campañas, los forwards con precio firme de maíz nuevo perdieron participación en el total de coberturas a manos de los mercados de futuros.

“Entre la 2022/23 y la actual, el 35 % de las coberturas de precio se explican por contratos de futuros en MatbaRofex, cuando en las ocho campañas anteriores solo representaba a esta altura el 13% en promedio. Particularmente, el nivel actual de coberturas en futuros en proporción al total es el más alto desde al menos la última década”, sostuvo la BCR.

Agrofy

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo