La UE pronostica una ligera bajada en la producción de carne en la UE de aquí a 2035

La UE pronostica una ligera bajada en la producción de carne en la UE de aquí a 2035
diciembre 13, 2024 - by Internacional
Compartir en Redes Sociales

La Comisión Europea ha publicado su informe relativo a la evolución de la producción y exportación de carne en los próximos años. En cómputos generales, se espera llegar a los 40,96 millones de t en 2035 frente a los 41,81 previstos para 2024, lo que supondría una bajada del 0,2%. Las importaciones crecerían un 0,6% hasta los 1,51 millones de t y las exportaciones bajarían un 0,2% quedándose en 5,65 millones de t. El consumo per cápita se mantendría estable en 66,5 kg.

Vacuno
El consumo de carne de vacuno en la UE sigue estando afectado por la escasez de oferta y los altos precios, junto con las preocupaciones sobre la sostenibilidad. Se espera que la baja rentabilidad y las perspectivas de un marco regulatorio más estricto conduzcan a una mayor disminución de la producción para 2035. Se quedaría en 6,28 millones de t, lo que supone una bajada del 0,6% frente a lo previsto para 2024. El peso promedio de sacrificio continuará en una tendencia ligeramente al alza gracias a una mejor alimentación y gestión del ganado. La disminución de la producción de la UE puede contribuir a mantener los precios de la carne de vacuno a un nivel más alto que en el pasado.

Aunque las exportaciones de carne de vacuno de la UE deben crecer lentamente entre para 2035 (sumarían 596.000 t, un 0,9% más), se espera que las exportaciones de la UE de animales bovinos vivos disminuyan gradualmente debido a una disminución en la disponibilidad de animales, una mayor competencia y las preocupaciones existentes sobre el transporte de larga distancia.

Las importaciones de carne de vacuno de la UE podrían aumentar lentamente para 2035 debido a la limitada oferta de la UE, una reducción en el consumo, pero una demanda sostenida de ciertos cortes. Las estimaciones apuntan a que se llegue a importar 343.000 t, un 0,6% más.

En cuanto al consumo per cápita de carne de vacuno en la UE, para 2035 estará en 9,2 kg/persona, un 0,6% menos.

Porcino
El consumo de carne de cerdo se ve afectado por las preocupaciones sobre la sostenibilidad, según la Comisión, y por lo tanto se proyecta que disminuirá de cara a 2035. Es probable que los sistemas intensivos de producción de carne de cerdo enfrenten más críticas sociales, lo que contribuirá a una disminución de la producción de carne de cerdo en la UE que para la Comisión alcanzaría en 2035 los 20,08 millone de t. Se supone que la peste porcina africana permanecerá en la UE, pero sin brotes importantes o incontrolados.

Se espera que las exportaciones de carne de cerdo de la UE, que aumentaron en la década anterior, disminuyan entre el promedio de 2022/24 y 2035 debido a una recuperación de la producción de carne de cerdo en los países asiáticos. La bajada sería solo de un 1% y se quedarían en 2,97 millones de t. Teniendo en cuenta los volúmenes de exportación de la UE a partir de 2024, se proyecta que se mantendrán casi estables hasta 2035.

El consumo en esta categoría se mantendrá estable en torno a 30 kg/persona para 2035.

Carne de aves
Entre las carnes, las aves podrían seguir beneficiándose de una imagen más saludable y un precio relativamente más barato. Junto con nuevas oportunidades de exportación, esto impulsaría la producción avícola para 2035, aunque a una tasa de crecimiento anual más baja que la observada en la década pasada. Se alcanzarían los 13,09 millones de t. Debido a la legislación ambiental, la expansión solo puede ser posible en ciertas regiones de la UE. En el futuro, se espera que la incidencia de la influenza aviar se extienda durante todo el año en lugar de ser un evento estacional. Esto desafiará al sector, especialmente a los sistemas de producción de gallinas camperas.

Las exportaciones de aves deben recuperar impulso, a pesar de la brecha de precios entre la UE y el resto de los principales competidores a nivel mundial. La cifra prevista par ala exportación rondaría los 2,04 millones de t, un 1% más. La importación crecería también y rondará las 904.000 t.

El consumo per cápita de la carne de aves para 2035 en la UE llegaría a los 25,8 kg/persona.

Carne de ovino-caprino
Se espera que continúe la disminución de la producción de carne de ovino y caprino en la UE (aunque con diferentes tendencias entre los países de la UE), a pesar del apoyo con ayudas a los ganaderos los precios favorables, aunque es probable que los precios aumenten más lentamente que en la década pasada. La producción alcanzaría las 505.000 t y es reseñable que se podrían alcanzar unas importaciones de 175.000 t. Se espera que las importaciones de carne de oveja y cabra de la UE aumenten tras la aplicación del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda. Frente a esto, las exportaciones europeas fuera de la UE llegarían apenas a las 46.000 t.

El consumo de esta carne se mantendrá estable y rondará los 1,2 kg/persona en 2035 debido a los patrones de consumo sostenidos relacionados con las tradiciones culturales.

Eurocarne

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo