Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, está participando en el proyecto europeo EcoeFISHent, que tiene entre sus objetivos el desarrollo de un recubrimiento barrera para el envasado de alimentos a partir de gelatina de pescado.

De esta manera, y en línea con la estrategia europea para el plástico en una economía circular, EcoeFISHent desarrollará un recubrimiento hecho de biopolímeros barrera a gases para envasar alimentos sensibles a la oxidación (como la carne, el pescado o el queso) con el objetivo de sustituir los polímeros barrera de carácter fósil que se han empleado tradicionalmente, manteniendo la funcionalidad, sostenibilidad y utilidad deseadas. Además, el proceso se escalará a nivel industrial para la producción de envases compostables para el envasado de productos de pescado.

La unidad piloto de preprocesado EcoeFISHent permitirá transformar los subproductos de pescado en productos de alto valor añadido, como suplementos alimenticios, cosméticos o biopolímeros. El proyecto ha puesto en marcha seis cadenas de valor circulares multinivel y sinérgicas que interconectan las economías azul y verde para conciliar las actividades industriales y económicas humanas con los ecosistemas marinos y las zonas marinas protegidas.

El proyecto está formado por un consorcio de 34 socios procedentes de siete países y coordinado por FILSE, el organismo de financiación para el desarrollo económico de la región de Liguria, y está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, con número de acuerdo 101036428.

Eurocarne

Artículo anteriorUruguay estrena la nueva imagen de Uruguay Meats en la China International Importa Expo
Artículo siguienteEspaña: En marcha una nueva edición del programa Cultiva para jóvenes ganaderos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.