Inconformidad entre productores porque más 170 pozos quedaron fuera del PEUA en los meses de enero y febrero, ya revisan el porqué con SADER y CONAGUA

abril 3, 2025 - by Chuy Nava Estatal
Chihuahua, Chih. El Profesor Arturo Renteria Líder de Agrodinámica nacional en el sur del estado nos da a conocer que algunos pozos cercanos a los 170, 180 de esa región les llego el recibo de la energía eléctrica del mes de marzo muy elevado, el problema radica en que lo que es el mes de enero y febrero, les cobraron a estos pozos tarifa sin cuota energética, es decir, sin subsidio, la cuota normal y por eso lo productores vieron que era una cantidad muy exagerada y se manifestaron.
“El mes de marzo ya les llegó con PEUA, pero lo que fue enero y febrero les llegó sin ella, por eso las cantidades se elevaron bastante, ¿ahora que es lo que se está haciendo? nosotros recurrimos al Valle de Allende donde se juntaron productores de Matamoros, Coronado, Jimènez, de Valle de Zaragoza, de Parral y platicamos con los de Comisión Federal de Electricidad, y nos dijeron que todo el problema estaba en CONAGUA y SADER, por ese motivo el dìa de ayer 2 de marzo estuvimos platicando con gente de Agricultura y efectivamente reconocieron que a estos pozos les llegaron muy elevadas sus cuentas porque no les aplicaron los PEUAs durante enero y febrero, entonces, hay un compromiso por parte de SADER, se van a revisar todos estos pozos y todos los que sigan, porque hasta ahorita tenemos solamente detectada está cantidad, pero pensamos que va a haber más pozos en esta situación y todos los que vayan surgiendo con este problema, el compromiso de SADER es que se van a revisar en México para hacer un reajuste, recalculación para tratar de que esos pozos se les cobre con la cuota normal, enero y febrero, ya con el PEUA, por eso se optó porque a todo los productores que les haya llegado este problema no paguen enero y febrero, solamente marzo”, externa.
Añade que este asunto después lo van a tratar, por lo pronto lo que se requiere es revisar todos estos pozos que estan en esta situacion y todo los que vayan cayendo, para lo cual van a estar muy pendientes de que todo esto pase y no quieren que se vaya a generar un problema económico fuerte si tenemos estos problemas pues muchos pozos van a parar, muchos productores no van a poder con esas cantidades y va a haber un reducción de cultivos, aparte de que se puede venir un problema social fuerte, por lo que estarán muy pendientes de que todo este tema se revise y conforme vayan viendo, tomarán determinaciones en está problemática que se está dando en el sur del estado.
José de Jesús Nava Macías
Informativo Arriba El Campo
