Importante el equipo entre la USDA, SENASICA, SDR y CESAVECH para preservar libre de plagas al algodonero en la entidad: Ricardo Acosta

Importante el equipo entre la USDA, SENASICA, SDR y CESAVECH para preservar libre de plagas al algodonero en la entidad: Ricardo Acosta
diciembre 4, 2024 - by Estatal
Compartir en Redes Sociales

Chihuahua, Chih. Este miércoles 4 de diciembre se está realizando la Reunión Binacional del Algodonero en el Centro de Convenciones de Chihuahua, evento al que han acudido autoridades de ambos países, México y Estados Unidos los cuales colaboran de cerca para mantener un estatus libre de plagas a este cultivo en el estado de Chihuahua.

En este suceso Organizado por el Comité Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua encabezado por su Presidente Ricardo Acosta Pérez quien expresó la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, SENASICA y el Comité un equipo que no se da en todos los estados.

“Sin esa unión, ese trabajo, ese entendimiento que tenemos y sobre todo los resultados y acciones por parte del Comité esto no llegaría a estos éxitos, la verdad es que si tenemos que tenerlo como ejemplo, lo he expuesto en otros Foros, el reconocimiento para todos ellos, sin ellos no avanzaría el Comité no avanzaría de la manera que nosotros quisiéramos”, expresó ante los presentes.

Agradeció mucho el esfuerzo que se hace en conjunto entre ambas naciones, dijo hay retos por lograr y agradeció a los presentes por acudir a está reunión y espera se lleven un buen sabor de boca.

Recalcó la importancia del evento, el cual es muy trascendente en el tema de plagas del algodonero, el programa más exitoso, no solo del CESAVECH y del estado, sino a nivel nacional, como lo expresaron los funcionarios de SENASICA es un ejemplo a seguir, sin precedentes ya que se han logrado los objetivos, es lo importante, el estado de Chihuahua que es el productor más grande el 75% de la producción ya está libre de las plagas,  si agregamos el estado de Sonora y el estado de Baja California ya se junta un 85% de la producción nacional libre de las plagas, quedan los estados de Coahuila, Durango y Tamaulipas por trabajar, se ha avanzado más que otros pero siguen con los retos para avanzar en toda la producción nacional.

“Estados Unidos en el caso de Texas viene un representante del programa que nos dará los números del avance allá, porque en ese estado hay un conflicto con las plagas y la verdad es interesante lo que hemos logrado en México porque ni siquiera en Estados Unidos ha tenido el avance tan rápido como la hemos tenido nosotros, entonces, el análisis que  que tenemos en estados reuniones año con año nos permite evaluar los trabajos para  poder continuar y sobre todo establecer las estrategias del año siguiente en este sentido y a nivel internacional en mutua cooperación”, expresó.

Agradece a la Representación de la Embajada de EU, al Agregado Agrícola de la Embajada presente en la Reunión, quien se ha acercado mucho y tiene constancia del trabajo desarrollado por el Comité, ya que ellos confían mucho en el trabajo que se hace desde el CESAVECH y participan y se reúne con nosotros para dar fe, para que la gente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las mismas oficinas de Washington conozcan nuestro trabajo y avalen todo lo que se está haciendo,tengan de primera mano los comentarios lo que ayuda mucho, independientemente de las relaciones internacionales que pueda haber entre Secretarías y los gobiernos de México y Estados Unidos.

José de Jesús Nava Macías

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo