Los trabajadores agrícolas, consumidores y el medio ambiente corren peligro ante la existencia de productos ilegales que se comercializan en el mercado de agroquímicos, ya que son producidos por empresas sin registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) denunció Luis Eduardo González, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

“El agricultor mexicano está siendo engañado, hemos detectado que en algunas zonas del país, entre un 25 y 30 por ciento de la oferta de plaguicidas son productos falsos, adulterados y piratas”, dijo.

Destacó que las autoridades mexicanas no han tomado las medidas necesarias para combatir esta problemática e, incluso, la adquisición de este tipo de productos es sumamente sencilla, ya que existen decenas de grupos en redes sociales donde se venden sin restricciones.

“Un gran problema es que pueden contener residuos no autorizados en México, ni en países a los que México exporta, generando efectos negativos al crecimiento del sector agrícola, única actividad económica que reportó un crecimiento el año anterior, mismo que alcanzó 2.7 por ciento”, indicó.

Para que un producto se comercialice en el país, se requiere la autorización sanitaria que otorga la Cofepris, con la opinión de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo cual asegura la eficacia y la seguridad del producto y puede entonces ser vendido y usado en el mercado nacional.

“Sorprende ver que por un lado las autoridades como la Semarnat y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pretenden justificar la limitación del uso de plaguicidas como el glifosato y, por otro lado, no actúan con la determinación necesaria para sacar del mercado estos productos y sancionar a los responsables de su fabricación ilegal”, condenó categóricamente el presidente de UMFFAAC.

“La Comisión de Operación Sanitaria a través de la Dirección Ejecutiva de Supervisión y Vigilancia Sanitaria, realiza visitas de verificación sanitarias a comercializadoras y formuladoras de plaguicidas y nutrientes vegetales, para vigilar que los productos que ahí se formulan, envasan y comercializan cumplan con la normatividad vigente en cuanto a etiquetado, en caso contrario se aseguran los productos que incumplen”, subrayó la solicitud.

elfinanciero.com.mx

Artículo anteriorLa tuna, un cultivo muy interesante
Artículo siguienteCondiciones Climatológicas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.