Hacen falta 6 millones de trabajadores en el sector agroalimentario: productores

Hacen falta 6 millones de trabajadores en el sector agroalimentario: productores
octubre 18, 2024 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aseguró que la falta de mano de obra se agudizó en la industria agroalimentaria, que no ha podido encontrar más de 6 millones de personas para que trabajen en los campos aguacate, berries y tomate, así como en el tequila y otros productos de exportación.

“Hoy en día en México hay entre 4 millones y 6 millones de empleos, que no están siendo atendidos y no hay gente”, declaró el empresario en la inauguración de la 21 edición del Foro Global Agroalimentario Innovando para la Seguridad Alimentaria.

Según el representante de la industria agroalimentaria, desde hace varios días se está trabajando junto con el gobierno federal un plan para jornaleros agrícolas muy ambicioso para frenar cualquier interés del suelo americano o migrar al extranjero.

“Estamos apoyando este esfuerzo, porque nos está faltando la mano de obra. No queremos que se vayan para el otro lado (Estados Unidos), queremos que se queden aquí con sus familias que tengan un nivel de vida mucho mejor y  bien pagados”, expresó.

“La presidenta Claudia Sheinbaum propone alcanzar la prosperidad compartida a través de retener a los jornaleros agrícolas en México, con la idea de un ganar ganar”, añadió.

“Ante la falta de mano de obra, por eso nos preocupa la iniciativa para establecer que se trabajen solo 40 horas, porque la gente quiere trabajar y tener un mejor ingreso”, apuntó.

“El mexicano es trabajador y el sector agroalimentario está viviendo una falta de mano de obra”, dijo.

“La mano de obra falta y tenemos que trabajar para que se queden aquí en México”, recordó.

“El plan de la industria agroalimentaria es subir a la formalidad a los jornaleros y trabajadores, ya que “tienen que tener servicios y atención médica, tiene que haber educación para sus hijos y tiene que haber lugares decentes (donde vivan) o sea albergues”, añadió.

fuente: Forbes

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo