El guano de murciélago es algo más que un fertilizante natural, contiene elementos
primarios (NPK), elementos secundarios Magnesio, Calcio y micronutrientes como hierro,
Cobre, Zinc, Boro y un alto porcentaje de materia orgánica, pero sobre todo la
gran flora microbiana que lo acompaña lo hace ser El mejor e incomparable abono
orgánico ecológico.
Propiedades naturales del guano de murciélago:
- Es portador de una gran micro flora compuesta por hongos, actinomicetos y
bacterias beneficiosos para el desarrollo de la planta y sobre todo para la
regeneración del suelo y su equilibrio biológico. - Tiene acción nematicída, pues ataca las fases primarias del desarrollo de los
nematodos y reduce el grado de infestación. Como protege el sistema radicular de
las plantas aumenta la nutrición de éstas y a su vez las defensas de la misma frente
a enfermedades y plagas. - Incrementa el intercambio catiónico del suelo aumentando la disponibilidad de los
nutrientes que las plantas necesitan. - La mayoría de los nutrientes que contiene el guano están en forma de quelato,
compuesto organomineral de forma natural que produce un largo efecto residual
en el suelo.
Características del guano de murciélago como mejorador de los suelos: - El guano de murciélago es un excelente mejorador de los suelos y los sustratos
porque activa los procesos microbiológicos del suelo, mejorando su estructura,
aireación y capacidad de retención de humedad. - Actúa como regulador de la temperatura del suelo y suministra productos de
descomposición orgánica. - Representa una fuente de lento y uniforme suministro de Nitrógeno orgánico y
otros compuestos, que favorecen el contenido proteico de las plantas. - Tiene una amplia gama de quelatos que le infieren al guano una gran estabilidad
estructural y elevado efecto residual en el suelo o sustrato donde se aplique, es
decir se mantiene mejorando el suelo durante un largo período de tiempo como
ningún otro fertilizante químico o natural, mejorando en cada aplicación las
propiedades del suelo año tras año. - Tiene una rica flora microbiana y sustancias estimuladoras del crecimiento,
beneficiosas a los suelos y cultivos, que contribuyen al enriquecimiento de la actividad biológica de los suelos degradados, restableciéndole en breve tiempo sus condiciones originales.
- La materia orgánica (humus) que aporta el guano de murciélago a los suelos,
contiene una considerable energía potencial, de la cual una gran proporción es
fácilmente transferible a otras formas latentes o es liberada en forma de calor. - El humus del guano de murciélago puede absorber grandes cantidades de agua e
incrementar así la capacidad de retención de agua en el suelo; también puede
tomar parte en reacciones de cambio de bases y ser dispersado y floculado, de
modo que tiene un papel importante en la formación de terrones o agregados del
suelo. - Facilita la respiración de las raíces debido a la presencia de oxiquinonas en la
macromólecula humosa. Las oxiquinonas son buenas receptoras de protones y de
ésta manera ayuda a la planta a soportar condiciones anaeróbicas (ausencia de
oxigeno), temporales en el suelo, como en el caso de suelos inundados. Los
nutrientes del humus son de liberación muy lenta. Durante el primer año el
Nitrógeno orgánico se libera un 35% y el Fósforo y el Potasio en un 70%. De aquí
que se aprovechen mejor que los nutrientes procedentes de los fertilizantes
químicos. Es además un excelente mejorador orgánico, para suelos cargados de
sales y cuyo pH es superior a 7. - Como detalle de gran interés agronómico y económico, también al guano de
murciélago se le reconoce el control de la asimilación del Fósforo (P2O5). Esto es
de gran importancia para el aprovechamiento del Fósforo del suelo y para evitar la
reversión en los suelos alcalinos, lo cual contribuye a la economía del fósforo. Pero
lo más importante es que una unidad de Fósforo orgánico es equivalente a 8
unidades de Fósforo mineral, de acuerdo a su coeficiente de utilización. - El humus del guano de murciélago puede actuar también como agente de
oxidación reducción, así como de amortiguador acido-base. Se sabe desde hace
tiempo que el material húmico absorbe partículas de arcilla o puede ser absorbido
por ellas. La absorción de humus por las arcillas induce la formación de micelas
arcilla-humus mezcladas en las cuales la mayoría de las partículas de arcilla poseen
una orientación bastante definida. Este humus es amorfo, por lo que participa en
una diversidad de procesos químicos en el suelo. - DE TODO LO ANTERIORMENTE EXPRESADO, SE DEDUCE QUE EL GUANO DE
MURCIELAGO ES UN ABONO NATURAL MUY INTEGRAL Y VERSÁTIL, RESULTANDO
SER UN INSUSTITUIBLE MEJORADOR DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, QUÍMICAS Y
BIOLÓGICAS DE LOS SUELOS, ENTRE MUCHAS DE SUS BONDADES. - Para mayores informes de la distribución y vente de este excelente producto que ayuda en mucho a obtener cosechas abundantes y mantener los suelos con todos sus nutrientes, puede solicitar informes con:
Ing. Moisés Béjar Hinojosa (614) 289-34-23
Ing. Moisés Armando Rodríguez Pérez (614) 406-50-61
Llámales y con gusto te atenderán y te
proporcionarán la asesoría técnica que requieras.
El uso de este producto no es nuevo, hace muchos años se viene utilizando de manera exitosa y hoy, que se esta promoviendo el uso de productos no nocivos para el ambiente, los suelos, y algo muy importante la salud de quienes consumen los alimentos que vienen del campo, es la oportunidad de voltear a ver este magnifico producto listo para usarse y que seguro, te será de gran utilidad en tus cultivos.
José de Jesús Nava Macías