Guanajuato enfrenta crisis hídrica: más de 16 mil pozos clandestinos amenazan a productores legales

Guanajuato enfrenta crisis hídrica: más de 16 mil pozos clandestinos amenazan a productores legales
febrero 24, 2025 - by Nacional
Compartir en Redes Sociales

El estado de Guanajuato cuenta con más de 16 mil pozos clandestinos, es decir solo pocos más de los que están establecidos de forma legal, señaló Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejora del Agro en Guanajuato, quien aseguró que ante la entrada del proyecto hídrico federal en el que buscan recuperar metros cúbicos, no deberían golpear a productores que trabajan de forma legal, sino clausurar tomas clandestinas.

Explicó que actualmente hay restricciones que golpean a productores, a quienes no permiten regularizar sus pozos, ni hacer otros movimientos, un ejemplo de ello es que de los más de 17 mil pozos legales en Guanajuato, solo han obtenido la cuota energética ocho mil.

“La problemática radica en que se van sobre pozos legales, quieren recuperar metros cúbicos para el proyecto hídrico que propuso la presidenta, pero decimos que esa medida de golpear al productor legal o que quiere regularizarse es errónea, porque los recuperan solo de forma administrativa”.

Explicó que es preocupante que en el estado existan casi el mismo número de perforaciones ilegales, que legales, y que las autoridades no generen una estrategia prioritaria en acabar con quienes actúen en la ilegalidad, esto alineado a que exista un verdadero uso más eficiente del agua.

Inclusive, señaló que la situación de restricciones no solo afecta actualmente a agro productores, sino también a empresas, lo que también hará que esté en riesgo la viabilidad de inversión en el territorio guanajuatense.

“Estamos peleando por la gente que está legal para que el gobierno los respete, porque qué pasa si un productor hoy quiere invertir y poner dos o tres hectáreas de invernadero y se le colapsa el pozo, pues se le va su patrimonio al instante porque Conagua no permite transmisiones, incluso no permite relocalizar los aprovechamientos en el mismo predio”.

Situación se replica en todo el país: Miguel Márquez Márquez

Ante la inquietud de asociaciones de agro productores en Guanajuato, el senador Miguel Márquez Márquez, resaltó que la propuesta de las autoridades debería ir orientada a destinar más personal para auditar y cerrar los pozos de quienes extraen agua de forma ilegal, pues la situación de pozos ilegales es algo que se replica en todo el territorio nacional.

“En estos dos años prácticamente no hay movimientos en los registros, no hay transmisiones de concesiones, autorización de relocalizaciones para perforar nuevos pozos, y obviamente están haciendo un control de las concesiones, pero como comentaban en el caso concreto de Guanajuato a quienes aprietan son a los legales a los ilegales ni quien los voltee a ver”

Dijo que la Comisión Nacional del Agua debería aplicar mayor personal para vigilar, hacer auditorias y cerrar todos los pozos clandestinos para recuperar este recurso

“Solo aquí en Guanajuato hablamos de la mitad, solo en el estado y esto sin duda se replica a nivel nacional seguro, la tendencia debe ser diferente, la Conagua debe aplicar mucho mayor personal a hacer vigilar y cerrar todos los pozos clandestinos”.

A la propuesta, en diálogo con el senador, Rubén Vázquez de la Rosa, señaló que la estrategia debe complementarse de recurso para que productores puedan tecnificarse, que rehabiliten presas y represas para recuperar los mantos acuíferos.

“Tiene muchos años que no se invierte un solo peso a nivel federal a desazolve de presas, por ejemplo, qué son las recargas que debe tener el estado y si su objetivo es recuperar los mantos acuíferos, pues deben irse a ese lado, no en golpear a quien da la cara”.

fuente: oem

Share this post? Facebook Twitter Linkedin

Informativo Arriba El Campo